La viceconsejera de Desarrollo Rural, María Jesús Pascual, acompañará durante los próximos días 25 y 26 de febrero a las empresas socias de Urcacyl que se darán cita en el VI Congreso Nacional de Cooperativas Agro-alimentarias que se celebrará en Zaragoza, y al que está previsto que asistan más de 800 personas.
El Congreso será inaugurado oficialmente por SSAARR el Príncipe Don Felipe y Doña Letizia quien tiene previsto visitar el stand de Urcacyl, donde se le informará de las últimas actuaciones que esta organización empresarial ha puesto en marcha para impulsar este sector productivo en Castilla y León.
Este apoyo viene a respaldar y a confirmar el importante papel que juega el sector empresarial cooperativista agroalimentario en Castilla y León, con 200 entidades, 1.800 millones de facturación anuales, más de 40.000 socios y cerca de 2.500 empleos.
En esta ocasión, Castilla y León, con 90 representantes de cooperativas agroalimentarias que viajarán hasta la capital aragonesa, se presentará como una de las comunidades con más peso en este Congreso Nacional, junto con Andalucía y Extremadura.
A la cita está previsto que también acudan el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu; otros representantes de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, así como otras personalidades de la Administración europea y nacional, quienes abordarán las claves de futuro por las que atraviesa el futuro del cooperativismo y del sector agroalimentario.
Urcacyl aprovechará la ocasión para presentar al resto de comunidades autónomas el recientemente publicado Catálogo de Productos Agroalimentarios, y para informar de la próxima edición de los Premios Manojo, que se celebrará en Tordesillas (Valladolid) en los próximos meses de mayo y junio.
Somos Futuro
Es el lema escogido para este VI Congreso de Cooperativas Agroalimentarias de España. Una frase que resume la posición que está adquiriendo el cooperativismo agroalimentario en el motor económico nacional. No en vano, la industria en la que operan estas empresas asociativas, se ha convertido ya en el sector más importante de Castilla y León, según fuentes de la propia Consejería de Agricultura.
El potencial económico que representan hoy en la balanza comercial española tanto la calidad como la variedad de la industria agroalimentaria, son una oportunidad en la que el cooperativismo agrario tiene mucho que decir, dados sus resultados y su manifiesta capacidad para generar riqueza en entornos donde nadie más lo hace: el medio rural, ayudando así a fijar población y a frenar el envejecimiento.
Durante la celebración de este congreso se difundirán los beneficios de consumir productos elaborados por cooperativas agroalimentarias españolas, a través de un acto dirigido exclusivamente a la prensa especializada.
Por otra parte, la organización del evento ha diseñado un Salón de Productos Cooperativos que estará ubicado en una zona lateral dentro del Auditorio y próxima a la entrada. Este salón tiene como objetivo difundir los productos cooperativos y asociarlos al portal www.agroalimentación.coop en el que se encuentran actualmente la mayor parte de los productos elaborados por las cooperativas agrarias de España.
Talleres, mesas redondas, conferencias y diversas catas, serán parte de las actividades con las que se profundizará en dar un impulso definitivo a un sector, el cooperativista agroalimentario español, que es hoy buena parte del futuro productivo nacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.