Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Melbourne (Australia) ha demostrado que los destetes precoces en los lechones si tienen una influencia negativa en el desarrollo posterior al destete, pero sin embargo, no tienen ningún impacto en el desarrollo del animal a lo largo de toda su vida, sin cambios ni en la composición corporal ni en el peso al sacrificio.
En el estudio, se tomaron 240 cerdos (120 machos enteros y 120 hembras). Se alojaron en corrales que contaban con 20 cerdos de cada sexo. Se aplicaron dos factores de variabilidad, el sexo, y la edad del destete (13 o 21 días). A los cerdos se les ofreció alimentación ad libitum durante todo el experimento.
Los animales destetados a los 13 días de edad tenían menos peso al destete. Durante los primeros cuatro días después del destete, los cerdos destetados a los 21 días de edad consumían más alimento y ganaban peso más rápidamente que los destetados a los 13 días. Sin embargo, los lechones de destete precoz alcanzaron a los otros en el día 53. La ganancia diaria desde el nacimiento hasta el día 146 de vida no varió entre ambos manejos de destete.
En cuanto a la composición de la carne, los destetados a los 13 días tuvieron un mayor porcentaje de tejido magro hasta los 119 días de edad, pero luego, no se observaron diferencias en el momento del sacrificio. Tampoco se observaron diferencias en el porcentaje de tejido adiposo de los 90 a los 146 días de edad, entre ambos tratamientos.
Los resultados de esta investigación se han publicado en Animal Production Science.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.