Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / España organiza una conferencia internacional para debatir cómo prevenir y mitigar la sequía en un escenario de cambio climático

           

España organiza una conferencia internacional para debatir cómo prevenir y mitigar la sequía en un escenario de cambio climático

16/02/2010

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha organizado la Conferencia Internacional sobre Escasez de Agua y Sequía: El camino hacia la adaptación al cambio climático, que se celebrará el 18 y 19 de febrero en el Palacio de Congresos de Madrid (Paseo de la Castellana, 99). El objetivo de este encuentro es debatir y reflexionar sobre las herramientas disponibles a nivel europeo para prevenir y mitigar las situaciones de carestía de agua en un escenario de clima cambiante. Las conclusiones de la Conferencia se remitirán al Consejo de Medio Ambiente de la Unión Europea.

España es co-líder del Grupo de expertos sobre Escasez de Agua y Sequías de la Estrategia Común de Implantación de la Directiva Marco de Agua y, aprovechando la oportunidad que brinda la Presidencia española de la Unión Europea, quiere promover este foro de encuentro de expertos en la gestión del agua a nivel internacional, en el que se tratará de dar respuesta a las principales cuestiones sobre los posibles modelos de gestión de la sequía y de la escasez de agua.

Teniendo en cuenta que las proyecciones del cambio climático prevén un descenso de las precipitaciones y un aumento de las temperaturas en áreas tradicionalmente afectadas por escasez de agua, es de prever que el cambio climático aumente tanto la intensidad como la frecuencia de estos episodios, así como las regiones afectadas por ellos.

Ante este reto del cambio climático y la sequía, es de vital importancia favorecer el desarrollo de una estrategia, que proporcione las herramientas necesarias para evolucionar desde un sistema de gestión de crisis, centrado en la reacción inmediata ante las necesidades de un periodo de sequías, hacia una metodología basada en la prevención planificada de los períodos de escasez de agua y sequías.

En ese sentido, los objetivos de la Conferencia Internacional son dar a conocer las principales consecuencias del cambio climático relacionadas con la disminución de los recursos hídricos, y fomentar la inclusión de los conceptos de prevención de la escasez de agua y sequías en la planificación habitual de los recursos hídricos, apoyando la implantación de sistemas de indicadores, y el desarrollo de planes de gestión y mapas de riesgo.

Asimismo, con este encuentro de expertos internacionales se pretende promover soluciones alternativas o complementarias para el ahorro de agua, especialmente en situaciones de déficit hídrico; presentar las herramientas, metodologías y técnicas más innovadoras para promover el ahorro del agua; abordar los impactos ambientales, económicos y sociales de la escasez de agua; promover el uso racional del agua en el sector agrario; e identificar las mejores prácticas en la gestión de la sequía en el mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo