Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / LA UNIÓ denuncia que el nuevo sistema de ayudas de la PAC del Ministerio de Medio Rural supone un recorte brutal para el campo valenciano

           

LA UNIÓ denuncia que el nuevo sistema de ayudas de la PAC del Ministerio de Medio Rural supone un recorte brutal para el campo valenciano

15/02/2010

La propuesta del Ministerio de Medio Rural de un nuevo sistema de ayudas de la PAC a partir del año 2013 en el marco de la presidencia de turno de la Unión Europea, que ha remitido ya a las diversas Comunidades Autónomas, va a suponer un recorte brutal de las subvenciones que actualmente reciben los principales sectores agrarios de la Comunitat Valenciana, según denuncia LA UNIÓ.

Únicamente en los sectores de cítricos y arroz -muy relevantes en el conjunto de la agricultura de la Comunitat Valenciana- los productores dejarían de percibir la “friolera” de más de 39 millones de euros y más de 15 millones de euros, respectivamente. En los otros sectores también se dará una importante reducción de las cantidades que perciben los agricultores y ganaderos valencianos.

El MARM propone reformar el actual sistema de Pago Único; ayudas directas basadas en referencias históricas, y las indemnizaciones compensatorias por tratarse de producciones en zonas de montaña o desfavorecidas, cofinanciadas actualmente por el Estado y las Comunidades Autónomas, por un nuevo modelo de ayudas directas a la renta de los agricultores y ganaderos. Este modelo consistiría en una combinación de una ayuda común de 100 euros por hectárea para todos los productores -independientemente de si son profesionales o no y del sistema de producción- y una ayuda a los territorios con dificultades naturales de producción. El MARM propone también modificar las indemnizaciones compensatorias, actualmente cofinanciadas, para convertirlas en una ayuda financiada totalmente desde la Unión Europea para reducir la disparidad actual de los importes de esta ayuda, según el Estado o zona que se trate.

La propuesta del Ministerio, en plena presidencia española de la Unión Europea, es totalmente inviable y no va a tener el apoyo del resto de países de la UE para salir adelante porque todos se ven perjudicados y recibirían mucho menos dinero que en estos momentos. La propia ministra de Medio Rural, Elena Espinosa, señaló hace unos días en el Senado en una respuesta parlamentaria sobre las estrategias, las perspectivas y el futuro de la PAC a partir de 2013 que “con lo que está escrito en ese documento de nuestro Ministerio, me extraña que no haya habido más críticas”.

En este sentido, LA UNIÓ insta a la Conselleria de Agricultura a que traslade inmediatamente su oposición frontal a la propuesta del Gobierno de reforma de las ayudas de la PAC por ser muy lesiva y perjudicial para los intereses de los agricultores y ganaderos valencianos. LA UNIÓ ve muy grave e ilógico que la Generalitat no se haya posicionado ya en contra de la propuesta y no se haya reunido con las organizaciones profesionales agrarias de la Comunitat Valenciana para consensuar una respuesta común ante la reforma de la PAC a partir del año 2013.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo