El Parlamento Europeo aprobó ayer una resolución en la que solicita a la Comisión y a los Estados miembros que respalden la prohibición del comercio internacional de animales en peligro de extinción y de los productos derivados de estos, entre ellos el atún rojo, los osos polares y los elefantes africanos. Los eurodiputados también reclaman medidas de compensación económica para el sector pesquero afectado por la decisión.
El PE se adelanta con esta resolución a la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que tendrá lugar en Doha del 13 al 25 de mayo.
La resolución aprobada por el pleno insta a la Comisión y a los Estados miembros a prohibir el comercio internacional de atún rojo, que no afecta a los mercados nacionales. Sin embargo, la Eurocámara también solicita a la Comisión medidas de compensación para el sector pesquero con el objetivo de proteger su sostenibilidad económica. Durante la votación, el pleno ha rechazado varias enmiendas contrarias a la prohibición de del comercio de esta especie.
Por otro lado, el texto aboga por fortalecer los mecanismos de control y las sanciones para combatir la pesca ilegal.
El CITES es el mayor acuerdo mundial sobre conservación de la vida silvestre, que tiene como fin evitar la sobreexplotación de la fauna y la flora mediante el comercio internacional. Los Veintisiete forman parte de este acuerdo. España es el país de la UE con un mayor índice de pesca de atún rojo, seguido de Francia e Italia. La cuota pesquera en 2010 alcanza las 2.526 toneladas de un total de 7.104 del conjunto de la UE. El atún rojo se pesca en el Mediterráneo y en el Atlántico oriental.
El Parlamento Europeo también ha mostrado interés en mantener la prohibición sobre el comercio de elefantes africanos, así como prohibir el comercio de marfil hasta el año 2028. Del mismo modo, la resolución también hace referencia a la protección de tigres, tiburones, cocodrilos, corales y otras especies de fauna y flora.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.