Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM promueve el desarrollo de territorios enoturísticos sostenibles para potenciar la diversificación económica y calidad de vida del medio rural

           

El MARM promueve el desarrollo de territorios enoturísticos sostenibles para potenciar la diversificación económica y calidad de vida del medio rural

11/02/2010

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de las Dirección General de Desarrollo Rural, ha aprobado un proyecto piloto presentado por la Asociación española de pequeñas y medianas ciudades vitivinícolas, para «el desarrollo de un modelo de competitividad, sostenibilidad y gobernanza en el medio rural a través de territorios enoturísticos responsables», que contará con unas subvención de 529.443 euros.

Su objetivo es la transformación del espacio territorial, socioeconómico y cultural de las Rutas del Vino de España en Territorios Socialmente responsables, aplicando el concepto de Responsabilidad Social, apoyando la construcción de espacios competitivos, sostenibles e innovadores, dotados de atributos éticos, una imagen diferenciada y una visión y estrategia común.

El proyecto propone un camino hacia el turismo sostenible, tanto en términos de enfoque teórico como en términos de fórmulas de gestión de un destino-producto sostenible (rutas del vino) aplicable a otros productos y destinos turísticos, manteniendo que el turismo sostenible es viable económica y socialmente y mantiene sus vínculos con el medio ambiente y la cultura locales.

Para ello se plantea promover la competitividad, el empleo y la calidad de vida de las zonas rurales vitivinícolas mediante una estrategia de desarrollo turístico ligado a la cultura del vino y la sostenibilidad del territorio, así como desarrollar un modelo de gestión turística del destino vitivinícola que preserve el medioambiente, los recursos naturales y el patrimonio cultural y que reporte beneficios a todos los agentes del territorio, integrando la gestión de la calidad enoturística, la gestión medioambiental y la de las empresas que conforman el producto turístico Rutas del Vino como elemento de competitividad empresarial y de desarrollo sostenible.

También se contempla adaptar a los trabajadores/as de las empresas enoturísticas a la prestación de servicios vinculados al turismo y la cultura del vino, reforzar la interacción entre el tejido empresarial (sector turismo y sector agrario-agroalimentario), el sector público y el tercer sector y promover estructuras de apoyo a las pymes del sector enoturístico para su adaptación a las normas y criterios de calidad y sostenibilidad establecidos en el Manual de Producto Rutas del Vino y en la Carta y el Vademécum del Enoturismo Europeo.

Para conseguir estos objetivos se plantean acciones de sensibilización orientadas hacia la Responsabilidad Social como Estrategia de un Turismo y un Territorio Sostenible y Competitivo, y destinadas a la población local de los destinos enoturísticos.

Paralelamente se prevén actuaciones para el desarrollo de los territorios enoturísticos socialmente responsables mediante la identificación de agentes territoriales clave para la creación de esos Territorios, la organización de seminarios interregionales para el desarrollo de Territorios Enoturísticos Socialmente Responsables (TESR), el establecimiento en cada zona de intervención de un acto por un Territorio Socialmente Responsable y las elaboración de una Marca de Territorio (TESR).

El proyecto piloto incluye también otras actuaciones de formación y adaptación que incluyen la elaboración de guías de Sostenibilidad Turísticas, acciones de apoyo y consultoría a emprendedores, planes de adaptación de las empresas y sus trabajadores para las gestión responsable y desarrollo sostenible del territorio y el establecimiento de sistemas de medición de la evolución de la oferta y demanda de ecoturismo en los territorios de intervención.

Las actuaciones se llevarán a cabo en las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Aragón, Asturias, Andalucía, Cataluña, Murcia, Madrid, Navarra, Galicia, País Vaco, Cantabria y Comunidad Valenciana.

Los proyectos piloto para desarrollo del medio rural se enmarcan en la Red Rural Nacional puesta en marcha por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino el año 2008, que contempla, entre otras actuaciones, la convocatoria anual de ayudas destinadas a subvencionar iniciativas que contengan ideas innovadoras, creativas, e imaginativas, incluyendo la generación de formas modernas y sostenibles de gobernanza participativa, capaces de generar nuevas expectativas de futuro en nuestro medio rural más desfavorecido y distanciado de la modernidad que el medio urbano.

Estos proyectos piloto deben contribuir a la diversificación económica, a la modernización, a la mejora de la calidad de vida y a la multifuncionalidad del medio rural, generando un presente posible y atractivo para sus pobladores, más adaptado a este mundo cambiante y de acuerdo con las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo