• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Castilla y León acoge la reunión del Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria

           

Castilla y León acoge la reunión del Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria

10/02/2010

No hay que olvidar que el 58% de la Producción Final Agraria de Castilla y Leon procede del sector ganadero, uno de los motores económicos tanto del medio rural, donde se desarrollo la actividad, como de la economía regional ya que es uno de los soportes de la industria alimentaría. Este sector en Castilla y León cuenta con un potencial excepcional dentro el territorio nacional, ya que es la primera región en censo de vacuno y ovino y la segunda en porcino y aves. Además es la principal productora de leche de oveja y huevos y la segunda productora de leche de vaca y carnes de porcino y de ave.

Un aspecto importante a considerar por el Gobierno de Castilla y León es la sanidad en la producción agraria, política prioritaria que cuenta en los presupuestos para la comunidad autónoma para 2010 con una dotación de 28,8 millones de euros. En el aspecto relacionado con las actuaciones específicas en materia de sanidad animal, los resultados del trabajo en la campaña 2009 han sido muy satisfactorios, destaca un descenso del 27% en los casos de tuberculosis bovina y una caída del 35% en los casos de brucelosis ovina-caprina. Además esta región se ha convertido este año en la primera Comunidad Autónoma donde es obligatorio el control de salmonelosis porcina en explotaciones, una de las principales zoonosis de transmisión alimentaría.

En la reunión, del Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria que se celebra durante éstos días en Valladolid, se tratarán temas como la cofinanciación europea del programa de lucha contra la lengua azul, la eficacia de utilización del Fondo Veterinario de la Unión Europea, y el nuevo Real Decreto por el que se regula la Ordenación Zootécnica y Sanitaria de las explotaciones equinas.
Además, el miércoles 10 de febrero, se presentará el proyecto de la nueva “Estrategia de Sanidad Animal de la Unión Europea» por parte de un miembro de la Representación Permanente de España en la Unión Europea, en base a la prevención como herramienta fundamental en la actividad ganadera europea.

Este encuentro, que se celebra estos días, tiene lugar en un momento en el que la campaña sanitaria de erradicación de enfermedades arroja los mejores resultados de los últimos años para Castilla y León. Especialmente satisfactorios son los datos obtenidos en los programas de erradicación de enfermedades en los rumiantes. El descenso de la prevalencia de tuberculosis bovina ha sido constante en todas las provincias, computándose un 27% menos en el último año en el conjunto de la Comunidad. En números absolutos, el número de explotaciones positivas ha disminuido en 175. En el caso de la brucelosis bovina se están alcanzando niveles de erradicación en prácticamente todas las provincias, mientras que la prevalencia de brucelosis ovina/caprina ha sufrido una caída del 35% con respecto a 2008. Datos éstos que vienen a avalar el éxito de las medidas tomadas en Castilla y Leon.

En cuanto a lengua azul, para erradicar y prevenir posibles casos, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha continuado con la campaña de vacunación. En ovino se ha inmunizado la totalidad de los efectivos, casi 3.600.000 cabezas. En bovino, por su parte, se han vacunado todos los animales nacidos en 2009, 808.000 y revacunado 410.000 cabezas ya vacunadas en otoño-invierno 2008-2009.

En relación al ganado porcino, el programa de control de la Enfermedad de Aujeszky, ha situado a la cabaña ganadera castellano y leonesa en estatus de indemne para esta enfermedad. De más de 4.900 explotaciones chequeadas no se ha detectado ninguna explotación positiva en toda la Comunidad Autónoma. Hay 6 provincias ya declaradas indemnes de la enfermedad, estando prevista la misma declaración para Segovia, Salamanca y Soria en 2010.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo