• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Los avicultores británicos proponen una prohibición del comercio intracomunitario de huevos de jaulas convencionales y la creación de un código 4, a partir de 2012.

           

Los avicultores británicos proponen una prohibición del comercio intracomunitario de huevos de jaulas convencionales y la creación de un código 4, a partir de 2012.

09/02/2010

2012 es la fecha anunciada hace más de una década, en la que tendrán que desaparecer las jaulas convencionales para las gallinas ponedoras. Cuando en 1999 se aprobó la Directiva 1999/74 sobre el bienestar de las gallinas ponedoras, el horizonte del 2012 parecía lejano, pero ahora quedan menos de dos años para alcanzarlo y todavía muchos avicultores no han adaptado sus explotaciones a sistemas alternativos de producción (gallina campera o gallina criada sobre suelo) o han sustituido las jaulas convencionales por jaulas enriquecidas.

La interprofesional británica del huevo, British Egg Industry Council (BEIC), considera que el sector avícola del Reino Unido estará en su gran mayoría totalmente adaptado a la nueva normativa comunitaria en la fecha prevista, sin embargo, tiene sus duda en relación con el sector del huevo de la zona continental de la UE. Según BEIC y de acuerdo con los datos de la Comisión Europea, unos 230 millones de gallinas ponedoras todavía seguirían en jaulas convencionales a finales de 2009.

En el mejor escenario posible, la mitad de estas jaulas podrían reconvertirse a enriquecidas durante 2010 y 2011, lo que dejaría a un tercio de las ponedoras de la UE en una situación de ilegalidad por no cumplir la normativa de bienestar.
Si a este tercio de gallinas no se les deja producir, las importaciones no serían capaces de compensar esta falta de producción, ante la dificultad de cumplir la normativa sobre salmonella y los requerimientos de la fecha de “consumir mejor antes de”, por lo que el mercado comunitario se vería abocado a una situación de escasez de huevos. Por este motivo, BEIC considera que es muy probable que se acuerde una prórroga del plazo para que las explotaciones se adapten.

En consecuencia, BEIC está haciendo presión para conseguir que si hay esta prórroga, se apruebe también una prohibición del comercio intracomunitario de huevos de jaulas convencionales a partir del 1 de enero de 2012, es decir, que estos huevos solo se puedan vender en el país donde se producen. Asimismo, proponen la creación de un código 4 para las jaulas enriquecidas, ya que con el actual código 3, si conviven huevos de jaulas convencionales y enriquecidas, el consumidor no podría distinguir unos de otros.

Actualmente, los huevos se comercializan marcados en su cáscara con un código. El primer dígito de este código indica la forma de cría de la gallina cuyo significado es:

– 3 para la de jaulas.

– 2 para la realizada en suelo.

– 1 para la campera.

– 0 para la producción ecológica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo