Turquía, que es el mayor productor mundial de avellanas con 322.000 explotaciones y 642.000 ha, tendrá desde el próximo año una nueva gestión del mercado para este producto. El TMO (Organismo de Intervención de Turquía) no efectuará más retiradas de producto del mercado. Las ayudas no se aplicaran a la producción, sino que se concederá una ayuda a la renta de 700 euros/hectárea. Este escenario es decididamente desfavorable para los productores comunitarios y especialmente los italianos (que son los segundos mayores productores del mundo), que cobran una ayuda la mitad que la de los turcos. Además, se cree que con este nuevo régimen, los precios de la avellana turca van a experimentar una caída brusca.
Y por si esto no fuera suficiente, la Comisión propone elevar los límites máximos permitidos de aflatoxinas en los frutos secos, una vez que la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha dictaminado que subir de 4 a 10 microgramos/kg no produciría efectos adversos en la salud humana.
La última palabra sobre la propuesta de la Comisión corresponderá al Parlamento Europeo que, mediante el mecanismo de codecisión previsto para las materias relativas a
la salud pública, se pronunciará dentro de los próximos tres meses. Las posibilidades de que una mayoría de parlamentarios se manifiesten en contra de la propuesta son escasas.
Sobre esta propuesta, el Gobierno italiano (que según dice ha sido el único que ha votado en contra de la misma), las organizaciones sindicales agrarias y las organizaciones de productores del sector han expresado una posición decididamente contraria porque serviría para facilitar la entrada de avellana turca, según publica el Boletín Exterior del MARM.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.