Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / A pesar de la crisis, el sector agrario crea, en Murcia, 9.664 puestos de trabajo agrícola por cuenta ajena en los últimos dos años

           

A pesar de la crisis, el sector agrario crea, en Murcia, 9.664 puestos de trabajo agrícola por cuenta ajena en los últimos dos años

05/02/2010

Tal y como se desprende de los cuadros que se adjuntan, en los últimos 25 meses el sector agrario e la Región de Murcia ha incorporado a 9.664 trabajadores agrícolas por cuenta ajena, lo que representa un incremento del 17´33%. , lo que contrasta con el hecho de que, en el mismo espacio de tiempo, el descenso en el resto de sectores ha sido de 78.037 trabajadores, un 14´64%.

Ello hace que, representando hace 25 meses los trabajadores agrícolas el 9´47% del total de trabajadores por cuenta ajena, hoy representan el 12´57% del total, lo que da una idea más que acertada de ka importancia del sector agrario en lo que se refiere a su capacidad de generar empleo.

Murcia, se ha convertido en la cuarta provincia con mas trabajadores agrícolas por cuenta ajena en el mes de enero de 2010, ascendiendo los mismos a 65.420 trabajadores, dándose la circunstancia de que, dentro de las 10 primeras provincias, están Murcia y Valencia, las dos únicas que no disponen del famoso mecanismo del PER de entre las 10 referidas, siete andaluzas y una extremeña., como se aprecia en los cuadros adjuntos. Recordamos, en este punto, que los trabajadores agrícolas por cuenta ajena se pagan su cupón de seguridad social, salvo los días que trabajan en que lo hace el agricultor que los contrata.

Hemos de tener en cuenta, para atisbar mínimamente la importancia del sector agrario murciano en lo que a empleo de refiere, que en todos estos datos no se contabilizan los agricultores y ganaderos que son autónomos (unos 10.000) ni los trabajadores agrícolas y ganaderos del régimen general, que aumentaría sensiblemente la importancia del sector en el cómputo general de la ocupación en la Región de Murcia, más teniendo en cuenta los sectores dependientes de la actividad agrícola y ganadera: Transporte, empresas distribuidora de fertilizantes y agroquímicos, cartonaje, etc., con lo nos iríamos a unas cifras de empleo relacionadas directamente con el sector agrario por encino de 20% del total regional.

En lo que se refiere al desempleo, que es el mayor problema hoy de la economía española, también la murciana, hace 25 meses el paro en el campo se situaba en 2.746 trabajadores, lo que representaba el 5´32% del paro en el conjunto de la Región. Hoy, son 7.153 los trabajadores en paro, o que es lo mismo, el 5´66% del total regional, De lo que se deduce que el paro agrario se ha mantenido en los mismo parámetros regionales, con una muy pequeña variación de escasamente 0,34 puntos porcentuales.

De todos estos fríos datos se deduce que, en definitiva, el sector agrario ha dado la cara en plena crisis económica y está lavando las cifras de paro de la Región de Murcia ha pesar de haber sufrido las peores campañas agrarias del 2008 y 2009, por la caída brutal de los precios en origen por el endeudamiento a que está siendo cometido por la descapitalización de todos

los sectores, agrícolas y ganaderos, lo que motivó que el pasado 21 de noviembre tuviera lugar en Madrid la mayor manifestación conocida en la historia reciente de España.

Los agricultores y ganaderos han demostrado, y lo siguen haciendo, las ganas de seguir trabajando por la Región de Murcia, invirtiendo y generando puesto de trabajo, aún en las peores condiciones-. En definitiva, a crear riqueza a pesar de la falta de políticas para defender lo nuestro y la falta de mecanismos que garanticen la supervivencia de las explotaciones agrarias familiares mayoritarias en nuestra Región. Por ello, en la última edición de nuestra revista titulábamos el editorial: “Algo tiene que empezar a cambiar… y pronto, ¡Si no es así, ya será tarde!

Ahora nos preguntamos: Más allá de la declaraciones que en todos los ámbitos sociales, económicos y políticos sitúan al sector agroalimentario murciano como de interés estratégico, ¿álguien va a hacer algo por tomarse en serio la crisis que atravesamos y, en consecuencia, adoptar medidas que permitan la solución a corto plazo de los problemas que amenazan con estrangular el crecimiento del sector agrario?

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo