El Instituto de Investigaciones Agrarias de Francia (INRA) ha presentado un informe titulado Ecophyto I+D en el que plantea las vías para reducir la aplicación de fitosanitarios. Dicho estudio ha sido encargado por los Ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente con el fin de conseguir el objetivo del gobierno de reducir en un 50% el uso de fitosanitarios para 2018, si fuera posible.
El estudio señala algunas directrices a seguir para poder llegar a este objetivo. Indica que se podría conseguir reducir el consumo nacional de pesticidas en un 30% mediante cambios sustanciales en las practicas agrarias y que las consecuencias de esta reducción no afectaría o afectaría muy poco a los ingresos de loa agricultores, ya que solo se reduciría la producción en un 6% (porcentaje calculado para los cultivos arables).
Este estudio ha provocado rápidas reacciones tanto en la Asociación de productores de cultivos arables (ORAMA) como en la Asociación de fabricantes de fitosanitarios (UIPP). ORAMA estima que la reducción del uso de fitosanitarios va a generar un descenso de la producción (según indica el propio estudio), lo que va en contra de la línea prioritaria del gobierno francés, que según recoge el proyecto de ley de modernización, es producir más y mejores alimentos.
Por su parte, la UIPP considera que en 2014 debería hacerse una valoración de las consecuencias del plan Ecophyto en la calidad de las cosechas, los ingresos de los agricultores y el precio de los productos. Además, señala que los indicadores de utilización de productos fitosanitarios previstos en el Plan Ecophyto deberían ir complementados por indicadores de impacto destinados a reducir los riesgos para los usuarios y el entorno.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.