Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Las lluvias garantizan el riego aunque provocan daños por valor de más de 70 millones de euros en la agricultura y la ganadería sevillanas

           

Las lluvias garantizan el riego aunque provocan daños por valor de más de 70 millones de euros en la agricultura y la ganadería sevillanas

25/01/2010

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Sevilla, presenta su primera valoración de los efectos que las lluvias de diciembre y enero han tenido sobre los cultivos y la ganadería en nuestra provincia y que superan los 70 millones de euros en pérdidas. En estos momentos, la situación de los embalses es bastante positiva alcanzando niveles normales para esta época. Según los datos de la Agencia Andaluza del Agua, a fecha del 21 de enero de 2010, en el Sistema de Regulación General de la Cuenca del Guadalquivir, del que depende la mayor parte del regadío sevillano, los embalses han alcanzado el 75,66% de su capacidad (3.694,93 hm3). Este dato cobra aún más relevancia teniendo en cuenta que el 21 de enero de 2009, los embalses estaban sólo al 29,4% de su capacidad (1.421,1 hm3). Para COAG Sevilla, estas lluvias, después de meses de sequía, normalizan la situación hídrica de los embalses y acuíferos, dan paso al desarrollo -aunque tardío- de los pastos para el ganado, posibilitan el normal desarrollo de los cereales y garantizan el riego para la presente campaña. Estas lluvias han venido igualmente muy bien a cultivos leñosos como el olivar, los cítricos, la viña o los frutales de hueso. Sin embargo, en el lado negativo, las persistentes y abundantes lluvias han provocado daños en cítricos, hortalizas, remolacha, flor cortada, cosecha de aceituna de almazara, en cereales por encharcamiento y sobrecostes en la alimentación del ganado. Por otro lado han provocado numerosos desperfectos en caminos rurales debido al derrumbamiento de puentes, destrozos en alcantarillas, infraestructuras de invernaderos, etc.

Efectos de las lluvias:

Frutas y hortalizas: algunos cultivos de invernadero se han visto afectados por la humedad acumulada durante las lluvias, esta situación conlleva que se incremente el riesgo de enfermedades fúngicas, bacterias y botritis.
En cuanto a los cítricos, las lluvias han inundado muchas tierras de cultivo. A esto se suma que el fuerte viento ha provocado la caída prematura de gran cantidad de fruta. Antes de las lluvias, quedaba por recoger el 20% de las naranjas tempranas (2.400 has), que se han perdido por completo. A esto hay que sumarle otras 5.500 hectáreas de naranjas de segunda campaña (50% del total) que se han perdido por el temporal. De este modo, las pérdidas en naranjas se elevan por encima de los 12 millones de euros en la provincia de Sevilla.
En parcelas bajas destinadas a frutales de hueso, se ha producido la muerte por asfixia radicular de algunos árboles, que podremos valorar conforme avance la campaña.
En coliflor, brócoli y otros cultivos de invierno se han producido importantes pérdidas debido al exceso de agua que en muchos casos han impedido su recolección.

Olivar: en general, las lluvias son beneficiosas para el desarrollo de los árboles y por lo tanto han sido bien acogidas por los olivareros. Sin embargo, la campaña de recogida de aceituna de mesa se retrasó considerablemente por la sequía que asoló al olivar hasta la primera quincena de diciembre, por lo que el rendimiento final ha sido menor al de la última campaña.
Por lo que respecta a la aceituna de almazara, COAG Sevilla considera que las lluvias han provocado una merma en la producción del 30%, lo que supone un descenso de 21.780 toneladas de aceite con respecto a la campaña anterior. A este respecto, las pérdidas están por encima de los 45 millones de euros. A esto hay que sumar que a pesar de que la producción es menor, el precio del aceite pagado al agricultor está bajando debido a la especulación de los grandes operadores de distribución, lo que representa una amenaza a la rentabilidad de las explotaciones olivareras.

Remolacha: las heladas y las lluvias han afectado a la remolacha, haciendo que, en principio, más de 300 hectáreas tengan que ser resembradas. Además, al no estar ya en época de siembra, la remolacha resembrada puede ver reducida su producción.

Por otro lado, debido a los encharcamientos, en otras 500 hectáreas se han producido pérdidas importantes de plantas, que sumadas al retraso en la aplicación de abonos y herbicidas pueden provocar un menor rendimiento en este cultivo.
En total, el sector remolachero acumula pérdidas por valor de 800.000 euros.

Cereales: las lluvias son beneficiosas para este sector, ya que garantizan el normal desarrollo y crecimiento del cultivo. Sin embargo, en las tierras más bajas de la provincia, muchas parcelas de cereales se han inundado, impidiendo realizar el abonado, lo que, en numerosos casos, provoca graves pérdidas en el cultivo.

Alfalfa: de la alfalfa de nueva siembra, unas 160 hectáreas tendrán que ser resembradas. Por otro lado, las lluvias han provocado que haya una siega menos en esta campaña (1.500 hectáreas perdidas). Entre resiembra y descenso de la producción, se han perdido 460.000 euros en alfalfa.

Patata: en este cultivo van a tener que se resembradas un número importante de hectáreas, lo que representa unas pérdidas superiores a 300.000 euros. También hay que tener en cuenta que parte de la siembra se ha retrasado.

Flor cortada: el viento ha provocado daños en más de 30.000 metros de plásticos y estructuras en invernaderos, que junto a las mermas producidas en el cultivo por el exceso de lluvias y las bajas temperaturas representan unas pérdidas acumuladas superiores a los 500 mil euros.

Ganadería: el temporal ha afectado principalmente a los ganaderos de pequeños rumiantes (ovino y caprino), tradicionalmente ligados al pastoreo. Las inundaciones de los campos han obligado a los ganaderos a alimentar a sus animales con piensos para mantener la producción. El uso de piensos conlleva un incremento en el coste de alimentación del ganado, por lo que tras 23 días de lluvias podemos afirmar que los ganaderos han sufrido un sobrecoste de 7 millones de euros en la provincia de Sevilla.

Infraestructuras: estas abundantes y, en ocasiones, torrenciales lluvias junto con fuertes vientos han ocasionado igualmente importantes destrozos en las instalaciones de agricultores y ganaderos como pueden ser invernaderos, techos de naves, cercas, caminos de acceso a las explotaciones, tendidos eléctricos, alcantarillas, gomas de riego, etc.

Caminos rurales: los caminos rurales se encuentran, en muchos casos, anegados por las lluvias que han provocado importantes desperfectos en el trazado y en las infraestructuras hidráulicas (pequeños puentes, alcantarillas, desagües, etc.). En este sentido, COAG Sevilla cree que en momentos como éste es importante actuar con rapidez y reparar urgentemente las infraestructuras dañadas por dos vías: primero, mediante un plan de choque para su reparación y segundo, estableciendo una política de mantenimiento que evite en el futuro una situación como la actual.

Generación de empleo: el agua es vital para el desarrollo de la actividad agrícola y ganadera, por lo tanto, COAG Sevilla, valora positivamente la llegada de las lluvias a nuestra provincia tras una primera etapa de invierno extremadamente seca. Esta Organización Agraria confía en que la situación se estabilice y puedan desarrollarse las labores agrarias con normalidad en los próximos meses. COAG Sevilla insiste en la importancia del agua como factor de generación de empleo en nuestra provincia y recuerda que estas lluvias garantizan las dos próximas campañas de riego. Además, sirven para que los agricultores puedan planificar la campaña de siembras y por tanto permitirán al sector agrario mantener la actividad económica en el medio rural.

En estos momentos de crisis es importante resaltar que la agricultura es el único sector que no está destruyendo empleo. De ahí, la importancia del agua como elemento vertebrador del medio rural y generador de empleo a través de la actividad agraria para garantizar el futuro de la vida en nuestros pueblos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo