• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La rentabilidad en el sector arrocero valenciano sufrió un hundimiento del 45% durante la última campaña

           
Con el apoyo de

La rentabilidad en el sector arrocero valenciano sufrió un hundimiento del 45% durante la última campaña

25/01/2010

La cuota de rentabilidad en el sector arrocero valenciano se desplomó un 45% durante la pasada campaña, según los cálculos efectuados por los servicios técnicos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). En términos prácticos y concretos, tal afirmación quiere decir que cada productor valenciano de arroz ingresó en el ejercicio correspondiente a 2009 una medida de casi 788 euros menos por hectárea cultivada que en la temporada precedente, lo que arroja un descenso global de los ingresos en el colectivo arrocero de casi 12 millones de euros.

El desolador balance con que se cierra este último curso obedece a una serie de circunstancias. En primer lugar, los costes de producción experimentaron un apreciable incremento del 12% motivado a su vez por la subida del precio de las semillas, los productos fitosanitarios, los abonos y los tratamientos. Tal circunstancia, ya de por si muy negativa, se vio considerablemente agravada por la caída de las cotizaciones percibidas por los cultivadores de arroz de tipo “redondo”, que pasaron de los 0,35 euros por kilo pagados en 2008 a los 0,27 euros por kilo el año pasado, es decir, un 25% menos. Al respecto, es preciso recordar y subrayar que la Comisión Nacional de la Competencia ha iniciado los trámites oportunos para investigar el posible pacto de precios a la baja por parte de las industrias arroceras que AVA-ASAJA denunció el pasado mes de septiembre.

Hay que tener en cuenta, además, que las ayudas oficiales establecidas para el arroz se mantuvieron en los mismos niveles que en las campañas anteriores, de tal manera que el impacto negativo que sobre las rentas de los agricultores han tenido la caída de precios y el aumento de los costes habría sido aún mayor sin la estabilidad de ese respaldo adicional.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, considera que “no hubo en ningún momento razones objetivas de mercado que justificasen una campaña tan desastrosa, porque ni la oferta aumentó de forma radical, ni había demasiado “stock” almacenado ni tampoco disminuyó la demanda. Todo esto fundamenta aún más nuestras sospechas sobre la existencia de un posible pacto de precios a la baja entre las industrias arroceras y debe servir de acicate a los órganos de Competencia para investigar a fondo qué es lo que ha sucedido realmente en el sector del arroz y, llegado el caso, depurar las responsabilidades que sean necesarias”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • Caída de más del 35% en los precios del arroz en Cataluña 24/11/2025
  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo