• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / UPA-Palencia hace responsables a Medio Ambiente y a la CHD de los daños provocados por el desborde de los ríos en las explotaciones agropecuarias

           

UPA-Palencia hace responsables a Medio Ambiente y a la CHD de los daños provocados por el desborde de los ríos en las explotaciones agropecuarias

20/01/2010

La organización UPA-PALENCIA denuncia que un mal entendido proteccionismo medioambiental es la principal causa de la cantidad de `basura´ que existe en el entorno de los ríos, y de las consecuencias que ello genera, tal y como se ha demostrado en los últimos días con la situación de los ríos en la provincia.

En este sentido Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) deben hacerse responsables de los daños provocados por el desborde de los ríos en las explotaciones agropecuarias de la provincia.

Las intensas lluvias registradas desde hace semanas ha provocado que el cauce de los ríos, arroyos y regatos haya subido de forma considerable en los últimos días, y debido al desastroso estado de los mismos haya inundado tierras de labor anegando explotaciones agrícolas y ocasionando serios problemas a algunos agricultores.
Nuestra organización considera que el descuido y dejadez por mantener en condiciones los cauces de los ríos ha sido la causa de que se hayan producido daños irreparables, que se podrían haber evitado de haber actuado con diligencia y responsabilidad desde la CHD.

UPA-PALENCIA lamenta que los agricultores y ganaderos sean fuertemente castigados por las autoridades medioambientales a la hora de emprender actuaciones para evitar situaciones como las sufridas en los últimas días, y que sin embargo después los verdaderos responsables para prevenir catástrofes de este tipo no actúen con destreza y cuando es necesario.

La situación se ha tornado especialmente delicada para los agricultores que han sufrido pérdidas económicas reseñables, como por ejemplo algún productor de remolacha palentino, que ha visto como la crecida del Pisuerga ha arrastrado más de 500 toneladas de remolacha de una sola explotación y por lo tanto donde estaba amontonada.
UPA-PALENCIA va a exigir a Medio Ambiente y a la CHD que asuma su responsabilidad y se haga cargo de los daños provocados en las explotaciones agropecuarias de la provincia que se hayan visto anegadas por el agua y el barro, debido al desastroso estado de limpieza en el que se encontraban cauces de ríos, arroyos y regatos.
En todo caso para UPA-PALENCIA resulta lamentable que tenga más valor medioambiental para los gestores, un árbol en medio del cauce de un río, o un venado en la montaña, que la actividad de una familia que depende económicamente de la agricultura y ganadería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo