Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Científicos y expertos debaten en Castilla La Mancha la seguridad de los cultivos modificados genéticamente

           

Científicos y expertos debaten en Castilla La Mancha la seguridad de los cultivos modificados genéticamente

20/01/2010

La conferencia “Evaluación y seguridad de cultivos mejorados genéticamente” se enmarca dentro de una serie de jornadas organizadas por ANOVE (Asociación Nacional de Obtentores Vegetales) con las que pretende impulsar el mayor conocimiento sobre los cultivos genéticamente modificados a través de un debate con expertos de la comunidad científica y la administración. Durante la jornada que se celebrará el próximo 21 de enero en Toledo se llevará a cabo una exposición de la normativa referente a los cultivos modificados genéticamente, así como una valoración de la experiencia en España de la producción del maíz Bt.

Bajo el título “Evaluación y seguridad de cultivos mejorados genéticamente” la jornada pondrá el foco en el análisis de las herramientas disponibles para obtener variedades modificadas genéticamente más sostenibles; la evaluación del riesgo y seguridad alimentaría que este tipo de cultivos deben superar de acuerdo con el marco regulatorio europeo; y el seguimiento en la fase de comercialización. Además contará con la presencia de productores del campo manchego que aportarán su visión y experiencia profesional tras 12 años de cultivo con maíz genéticamente modificado en España.

El encuentro del próximo jueves contará con la presencia de científicos con una prolongada experiencia en este ámbito como Felix Ortego, Investigador y científico del CSIC y Carmen Fenoll, Profesora de la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente de la Universidad de Castilla La Mancha. Este encuentro está dedicado a técnicos del sector agrario, agricultores y ganaderos, profesores, estudiantes y todo aquel que desee conocer un poco más de cerca cómo se obtienen y evalúan las modificaciones genéticas en los cultivos.

Durante esta jornada también se presentará la “Guía 2010 de Buenas Prácticas para el cultivo de Maiz Bt” de ANOVE, que alcanza su octava edición. En esta guía están recogidos tanto los aspectos técnicos como las obligaciones en documentación, para facilitar la coexistencia, trazabilidad y etiquetado y preservar la eficacia de este tipo de mejora.

“Evaluación y seguridad de cultivos mejorados genéticamente”
Toledo, 21 de enero de 2010
Salón de Actos de FEDETO

Programa:

La agricultura del presente y futuro tienen ante sí importantes desafíos, pues el incremento previsto de población y consiguiente demanda de alimentos tiene que ser satisfecho con una mejor gestión y respeto hacia los limitados recursos de nuestro planeta. En este contexto, la aplicación de modernas técnicas de biotecnología a la mejora de plantas –también conocidas como modificadas genéticamente o transgénicas- ofrece nuevas herramientas de gran interés para avanzar hacia una agricultura más sostenible.

En las últimas décadas, y al igual que ha ocurrido en otras áreas de nuestra sociedad, las nuevas metodologías se han añadido al elenco de técnicas que se venían empleando en la denominada mejora clásica, permitiendo obtener mejoras con mayor conocimiento, precisión y control. Pero la novedad de las técnicas empleadas ha determinado una completa regulación que abarca desde el desarrollo inicial en el laboratorio, o medio confinado, hasta los ensayos de campo y también durante su comercialización y cultivo. Así, en la Unión Europea, todas las actividades con plantas modificadas genéticamente están sujetas a una estricta regulación y su comercialización sólo es autorizada tras un completo análisis que garantice una seguridad similar a la de las variedades convencionales equivalentes.

16:00 Recepción de Asistentes y entrega de documentación

16:15 Apertura
D. Antonio Villarroel, Secretario General de ANOVE

16:30 “Plantas modificadas genéticamente: Oportunidades para una agricultura más sostenible”
Profesora Dª Carmen Fenoll
Facultad de Ciencias del Medio Ambiente, Univ. Castilla-La Mancha

17:15 “Marco regulatorio y evaluación del riesgo de los organismos modificados genéticamente”
D. José Gallego Frías
Secretario de la Comisión Regional de Organismos Modificados Genéticamente.
Dirección General de Desarrollo Rural, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

18:00 Café

18:15 “Experiencia comercial tras 12 años de cultivo con maíz Bt. Planes de seguimiento”
D. Félix Ortego
Investigador Científico del CSIC (Centro de Investigaciones Biológicas)

19:00 “Experiencia de los productores de maíz Bt en Castilla La Mancha”
D. Miguel Barnuevo
Agricultor

19:30 Mesa redonda

20:00 Clausura de la jornada- Cóctel

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo