La Comisión Permanente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) convocará hoy con carácter de urgencia a su Comisión de Energía, con el fin de analizar la situación por la que atraviesa el sector del regadío como consecuencia de la reciente subida del 20% experimentada en la factura eléctrica a raíz de la entrada en vigor de la Orden ITC/3519/2009 el pasado mes de enero.
A lo largo de este periodo, la factura eléctrica para los regadíos españoles se ha encarecido entre un 70% y un 150%, llegando a representar alrededor del 30% de los costes de producción. Sólo en el último año el coste de la energía ha subido en cerca de un 60% para los agricultores regantes, haciendo inviable los procesos de modernización ya en curso y que se calcularon en función de unos costes eléctricos que ahora se han multiplicado.
La Comisión de Energía de Fenacore, que se constituyó hace dos años coincidiendo con la supresión de las tarifas especiales para regadío, está integrada por comunidades de regantes pertenecientes a las cuencas hidrográficas de toda España y, muy especialmente, por aquéllas más afectadas por la subida de la factura eléctrica como las localizadas en las dos Castillas, Aragón y Extremadura, así como a las que utilizan agua subterránea.
En esta reunión extraordinaria, las comunidades de regantes analizarán las medidas necesarias para hacer frente a este encarecimiento «histórico» de la factura eléctrica. Entre ellas, la más viable por su facilidad de aplicación es un IVA reducido del 7% en el suministro, tal y como sucede en Italia, ya que no requiere de mesas previas de negociación al existir una directiva europea -Directiva 2006/112/CE del IVA- que respalda esta medida.
Los regantes solicitaron la semana pasada a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, que no les excluya de la mesa de trabajo que se constituirá en las próximas semanas y asuma el compromiso adquirido con el sector a finales del mes pasado de poner en marcha un plan de choque que permita al campo español salir de la crisis debido a la caída del precio de los productos agrarios, la falta de líneas de financiación, la bajada de las exportaciones y, principalmente, la subida de las tarifas eléctricas.
Información de contexto
El Real Decreto 809/2006 establecía la desaparición, a partir del 1 de julio de 2007, de las tarifas específicas de riegos de alta y baja tensión que aplican actualmente los regantes, obligándoles así a acudir al mercado libre. La eliminación de estas tarifas de riego se prorrogó en sucesivos textos legislativos hasta julio de 2008, fecha en la que desaparecieron, además de las tarifas de riegos, todas las tarifas de alta tensión. En julio de 2009 el precio de la energía se encareció un 30% adicional al que hay que sumar otro 20% más desde enero de 2010. El consumo de electricidad representa el 30% de los costes de producción del sector y el 1,2% del consumo total de energía eléctrica del país. El sector agrario constituye el segundo consumidor de electricidad más importante de España, por detrás del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).
FENACORE es una asociación sin ánimo de lucro e independiente políticamente, creada en 1955, que agrupa a las entidades dedicadas a la administración del agua para riego, tanto superficial como subterránea, con el objetivo de aunar esfuerzos y voluntades en la defensa de sus legítimos intereses y derechos de uso del agua. En la actualidad, cuenta con numerosas entidades federadas de todas las provincias españolas, que suponen 700.000 regantes y alrededor de 2 millones de hectáreas, es decir, más del 50% del regadío nacional. FENACORE trabaja estrechamente con los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente. Además, es órgano consultivo del Ministerio de Medio Ambiente y vocal nato del Consejo Nacional del Agua. En el marco internacional, FENACORE es miembro fundador de la Comunidad Euromediterránea de Regantes (EIC), que representa en Bruselas a todos los países miembros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.