Cataluña continúa siendo considerada zona protegida de la grave plaga del fuego bacteriano (Erwinia amylovora), que afecta a los árboles frutales. El último foco registrado en Cataluña fue detectado el verano del año 2007 en la comarca del Gironès, donde se estableció una zona de seguridad de un kilómetro. Dado que han transcurrido más de dos años de la detección de la última muestra positiva, oficialmente se considera ya erradicado el foco y, por tanto, se puede mantener el estatus de zona protegida, según la información del Departamento de Agricultura de Cataluña (DAR).
En otros países de la UE y en otras comunidades autónomas si se han producido casos. En 2009 se detectaron 45 nuevos brotes de fuego bacteriano a Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Navarra y el País Vasco. En Europa, la enfermedad se ha ido extendiendo por varios países. Como ejemplo, la provincia de Venecia ha dejado de ser recientemente reconocida zona protegida del fuego bacteriano (Reglamento 17/2010, de 8 de enero de 2010 ).
En Cataluña, en 2009 se han inspeccionado todos los viveros de planta susceptible, 4.282 hectáreas de frutales de pepita y los 551 puntos de control oficial de la red permanente de vigilancia. En total, se han recogido 323 muestras sospechosas que han sido analizadas, dando resultados negativos.
El DAR recomienda a los agricultores que es muy importante, que cuando tengan previsto realizar nuevas plantaciones de frutales, adquieran únicamente material vegetal acompañado del preceptivo pasaporte fitosanitario CE que garantiza que ha sido producido por viveros controlados oficialmente y autorizados para producir y comercializar este material.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.