Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / ASAJA MURCIA edita un manual de buenas prácticas para el uso y manejo de productos fitosanitarios

           

ASAJA MURCIA edita un manual de buenas prácticas para el uso y manejo de productos fitosanitarios

11/01/2010

El uso que hacen los agricultores de la Región de los plaguicidas en las explotaciones agrícolas y/o forestales desde el punto de vista de su almacenamiento, transporte y manipulación, ha llevado a ASAJA Murcia a realizar un manual de buenas prácticas en la utilización de los mismos, con el objetivo de con el fin de “evitar que un uso erróneo de estos productos químicos de lugar a intoxicaciones y envenenamientos”, tal y como ha apuntado Gálvez Caravaca.

Entre los riesgos de la utilización de plaguicidas se encuentran las intoxicaciones, que pueden ser agudas, a consecuencia de exposiciones de corta duración, cuyos síntomas aparecen en las primeras horas de la administración de la dosis, o las crónicas, que se producen debido a largos períodos de exposición. Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento.
Este manual también aborda los factores de riesgo que se deben al producto y al ambiente de trabajo. En cuanto al producto se puede destacar: la toxicidad del principio activo, así como la concentración de éste, las propiedades físico-químicas del formulado, los excipientes e impurezas o las mezclas con otros productos. Respecto a los riesgos provocados por el ambiente de trabajo se encuentra: la temperatura ambiental, el tipo y la distribución de cultivo, a la vez que la forma de empleo y su aplicación.

Así, en la población expuesta al riesgo se pueden considerar incluidos todos aquellos trabajadores que intervengan en la fabricación, formalización, transporte, almacenamiento, venta y aplicación de plaguicidas. Los trabajadores que hayan de manipular productos tratados con esos compuestos también entran en la población de riesgo, aunque en menor grado. Los plaguicidas pueden entrar en nuestro organismo a través de distintas vías: la respiratoria, la digestiva, la dérmica, la vía parenteral y la conjuntival.

Respecto a esta cuestión, el titular de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha señalado que “esta guía es muy útil, ya que también nos da las claves de primeros auxilios en el caso de intoxicación, así como las recomendaciones para evitar que estas circunstancias ocurran”. Entre las medidas preventivas y protectoras para evitar el riesgo del uso de plaguicidas se encuentra la interpretación del etiquetado para conocer el grado de toxicidad del plaguicida que se está manejando.
En definitiva, se trata de contribuir a que el mal uso de los productos fitosanitarios cause la muerte de 4000 personas al año en España y, según la Organización Mundial de la Salud, unas 80.000 en todo el mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo