Un 2009 lleno de crisis generalizada y para el campo catalán de ruina, pues no hay ningún sector de la agricultura y la ganadería en Cataluña que tenga unos precios de venta que cubran los gastos de la explotación (todos han tenido pérdidas). El único que se salva es el sector de la flor y planta. Según Eurostat, la renta agraria en el conjunto de la UE ha bajado un 12,20 %. En Cataluña la renta global ha sido un 11% pero en el sector ganadero puede llegar a un 18%, ya que sectores como el lácteo los precios han caído un 20%, el porcino lleva más de un año con pérdidas y bajadas de precios de un 5%. El vacuno de carne este año 2009 más estable pero con un descenso del 1,8% y el ovino entre el 1 y el 2%.
En el sector agrícola la bajada de precios más significativa es en los cereales, con un 27%, la viña 7% (algunos agricultores cobran al cabo de un año), el aceite un 15% frutas y verduras un 12%. Ningún sector se ha escapado de la fuerte bajada de precios al productor, en cambio el consumidor no ha detectado esta bajada, y mucho menos las materias primas que hay que comprar para producir. Desde el 2006 la renta agraria no ha dejado de bajar pero este 2009 es la más fuerte en Cataluña y en todo el Estado.
VALORACIÓN Y PROPUESTAS PARA ESTE 2010
Tenemos dos meses para comprobar las promesas hechas por el Sr. Zapatero. Si se cumple lo que prometió a les tres organizaciones agrarias el día 29 de diciembre. Queremos comprobar como la Ministra Espinosa reactiva los sectores ganaderos, la viña, hortalizas que son los más perjudicados. No hay ayuda de mínimis como en Francia, Holanda o otros países que ponen 15.000 euros por explotación. Qué harán como mandatarios de la UE para favorecer las exportaciones perdidas en el 2009 del sector porcino con Rusia o China por la gripe A. Ahora como tenemos la presidencia, tenemos que solicitar a la Comisión y al Consejo que el preside, medidas de reactivación a la exportación o almacenaje privado para mejorar el sector porcino que hace tiempo que está sin salida y en Cataluña el embutido es nuestra insignia y la agroindustria la más potente.
Para el sector lateo que Cataluña y el Estado somos deficitarios no se tendría que permitir el cierre de más explotaciones ya que solo quedan unas 800. Ahora sería un buen momento para hacer un plan de choque para garantizar la supervivencia de este sector que tiene unas infraestructuras de las mejore de la UE, con esfuerzo y muchos jóvenes que querían continuar; un 90% de las explotaciones tienen relevo generacional. Mientras tanto Estados Unidos ha puesto un programa contrato para la pérdida de ingresos lácteos del 2009 al 2012 que ayuda a cubrir el déficit cuando la leche baja a 16,96 cuando es el precio base. Eso es garantizar un seguro de pérdidas.
La Presidencia Europea tendría que servir para que la Comisión y el Consejo de Europa hiciesen una reflexión de lo que está haciendo la UE para el sector agrícola y ganadero, hacerlo producir a bajo precio con muchas obligaciones de normativas de bienestar animal que hacen encarecer el producto haciendo aborrecer al ganadero. Por contra, todo lo que viene de terceros países no tienen que cumplir todas estas burocráticas normativas y entran sin control como las bananas con la droga.
Propuestas del Sr. Zapatero:
• Establecer financiación con ICO. Moratoria con los préstamos oficiales. Reaseguros para las explotaciones de olivar, vino y frutas y verduras.
• Precios: vigilancia y presión entre industrias y competencia y la participación del sector en el seguimiento de la política de precios.
• Soluciones favorables para las tarifas eléctricas del sector agrario.
• También, el Presidente Zapatero instó a la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a actuar con un plan de reactivación de los sectores de cereales, aceite, vino, frutas, hortalizas, leche, ovino – caprino, porcino y vacuno de carne.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.