En 2009, el precio medio del porcino ha bajado entre un 4 a un 10% según los países de la UE, en relación con 2008. Esta reducción se ha producido a pesar de que la oferta semanal media en la UE en 2009 ha descendido en 4,3%.
En un ciclo tradicional, tras una situación de crisis motivada por bajos precios o altos costes de las materias primas, se produce una caída de la producción y una mejora de los precios. 2007 y 2008 han sido años de pérdidas considerables para los porcicultores, pero en 2009 no ha notado mejoría, ya que la crisis de precio ha continuado y el sector no se ha podido beneficiar de la bajada del precio de las materias primas.
Una de las principales razones de la crisis de precio es que la crisis financiera y la devaluación de la monedad en algunos países han reducido las exportaciones comunitarias, que normalmente es uno de los motores que tira al alza con los precios. La paridad de euro/dólar ha sido desfavorable a las exportaciones comunitarias durante todo el año. La Comisión Europea no ha considerado que la evolución de los mercados precisara tomar medida alguna.
La evolución de las cotizaciones a lo largo de 2009 ha sido atípica. Durante el verano, si bien en julio los precios subieron, en agosto empezaron a descender, cuando tradicionalmente todo el verano es una fecha buena para la valorización de los productos de estación, como son los destinados a las barbacoas. También es destacable que en Francia, Alemania y Dinamarca, los precios durante el verano han sido mucho más bajos que durante la misma fecha de 2008, salvo en España, donde las cotizaciones de julio de 2009 han sido similares a las de julio de 2008.
En el otoño, ha sucedido lo mismo. Mientras que el precio en España ha mantenido un perfil similar al de 2009, en Alemania, Francia y Dinamarca se han registrado precios mucho más bajos que en 2008. En la mayoría de semanas de 2009, la cotización española se ha mantenido a la cabeza. La cotización más alta fue de 1,31 €/kg vivo, registrada durante varias semanas de julio y la más baja fue de 0,95 €/kg vivo en la semana 5.
A pesar de la caída de los precios al ganadero, el consumidor no se ha beneficiado de esta reducción e incluso, los elevados precios en el lineal han sido un freno para el consumo.
De cara a 2010, las previsiones de precio dependerán fundamentalmente de la evolución de la demanda, ya que la producción se espera que se mantenga más o menos igual que en 2009 o incluso que pueda registrarse una ligera bajada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.