Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Desarrollan una solución integral para optimizar el uso de agua, energía y fertilizantes en comunidades de regantes

           

Desarrollan una solución integral para optimizar el uso de agua, energía y fertilizantes en comunidades de regantes

07/01/2010

El Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) participa junto a un consorcio empresarial de cinco empresas valencianas y la multinacional Everis en el desarrollo de una solución integral para la optimización del uso del agua, energía y fertilizantes en comunidades de regantes. Este proyecto está financiado por la Conselleria de Industria de la Generalitat Valenciana y concluirá a finales de 2010.

El eje central de este proyecto es HuraGIS, una herramienta informática desarrollada por el IIAMA que permite ahorrar agua en la agricultura, optimizando la gestión de Comunidades de Regantes que tienen implantado el riego localizado; este sistema permite aumentar la eficiencia del riego, siempre que se haga un uso racional del agua.

Así, el objetivo de este proyecto es implantar HURAGIS de forma global en el mercado, ampliando sus prestaciones, por un lado en la comunicación de la aplicación informática con los elementos de campo y, por otro, poniendo a disposición de los usuarios toda la información que gestiona dicha aplicación a través de servicios de red.

Para ello, los investigadores de IIAMA prevén desarrollar tres productos que podrán trabajar de forma independiente o bien coordinada: HuraGIS Net, HuraGIS Desktop y HuraGIS Field.

“A través de estas tres aplicaciones, podremos hacer un riego más inteligente, suministrando el agua en función de las necesidades hídricas del campo, y de las características del equipamiento hidráulico disponible”, apunta Fernando Martínez Alzamora, investigador del Instituto IIAMA de la UPV.

La aplicación Field recoge toda la información de campo y actúa sobre las electroválvulas, mientras que la aplicación Desktop analiza los datos para realizar la toma de decisiones más conveniente en cada caso. Finalmente, la aplicación Net permitirá mostrar toda la información a los gestores y usuarios con distintos fines, incluido el mantenimiento y la facturación. Todo con un objetivo claro: aumentar la eficiencia y garantizar el mejor uso de los recursos hídricos, energéticos y de fertilizantes, poniendo al alcance del agricultor todas estas opciones.

El consorcio empresarial que integra este proyecto está formado por Everis, consultoría líder en Sistemas de Información; Proemisa, especializada en ejecución de obras de automatización y en soluciones para la eficiencia energética, Tecvasa, especializada en la gestión de servicios para redes de riego; Power electronics, empresa líder en España en variadores de velocidad, componente muy importante en regadío para mejorar la eficiencia de los equipos de bombeo; dos ingenierías especialistas en proyectos de modernización de regadíos, como son Indefa y Gota, y finalmente el IIAMA, que participa como equipo de investigación subcontratado aportando su know-how.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo