Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA y COAG volverán a no dejar salir ni un solo kilo de hortalizas de Almería si las empresas de comercialización ignoran los precios de referencia

           

ASAJA y COAG volverán a no dejar salir ni un solo kilo de hortalizas de Almería si las empresas de comercialización ignoran los precios de referencia

07/01/2010

El comercio ha vuelto a las andadas. Las organizaciones agrarias ASAJA y COAG han hecho público su malestar ante la falta de compromiso de las empresas de comercialización hacia el acuerdo de seguimiento de mercado puesto en marcha a comienzos de diciembre.

Los precios en origen de la mayoría de los productos hortícolas han caído en picado nuevamente a causa de este incumplimiento. Salvo algunas excepciones, las cooperativas y alhóndigas de la provincia no están respetando los precios de referencia. Es un hecho público constatado que las pizarras de estos días recogen cotizaciones por debajo de estos precios, basados en los costes de producción, planteados en las reuniones de seguimiento de mercados. Es el caso de calabacín y pimiento, por ejemplo, que se encuentran por debajo de los 0,30 euros/kilo y los 0,50 euros/kilo, respectivamente.

ASAJA y COAG lamentan, asimismo, la falta de colaboración y la actitud improcedente de las comercializadoras durante las reuniones de la mesa de mercado. El objetivo de esta comisión de seguimiento es conseguir un sistema de control que garantice que la información sobre el cumplimiento de los precios de referencia procedente de las empresas es fiable y veraz, hecho que no se está cumpliendo. Este sistema se creó, además, con el objetivo no sólo de supervisar el estado de los precios en origen de los productos hortícolas, sino también estudiar la situación del mercado y la oferta de nuestros productos a través del consenso, buscando alcanzar la rentabilidad del agricultor.

“Estamos muy decepcionados con la actitud de las cooperativas y alhóndigas de esta provincia y, por nuestra parte, no renunciamos a seguir luchando por unos precios dignos para los productores. Existe una falta de unión entre las empresas del sector hortícola que está dando al traste con el acuerdo de seguimiento de mercado. Durante este proceso han prevalecido entre ellas el recelo, la desconfianza y las puñaladas traperas, siendo incapaces de consensuar unos criterios comerciales comunes, por lo que creemos que la raíz del problema se encuentra en la comercialización”, critican Francisco Vargas y Andrés Góngora, máximos responsables provinciales de ASAJA y COAG, respectivamente.

En este sentido, tras la puesta en marcha de las medidas consensuadas por el sector, los agricultores consideran que deben ser las empresas las que aporten en estos momentos una solución clara para actuar de forma unida y contundente frente a la dilatada situación de crisis que padece el campo almeriense. Si, por el contrario, cooperativas y alhóndigas persisten en mantener esta actitud, ASAJA y COAG no tendrán más remedio que volver a convocar una huelga comercial indefinida que bloquee la salida de hortalizas de la provincia hasta nueva orden.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo