• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos / Objetivos de la presidencia española de cara a los acuerdos comerciales regionales y bilaterales

           
Con el apoyo de

Objetivos de la presidencia española de cara a los acuerdos comerciales regionales y bilaterales

22/12/2009

– Acuerdo de Asociación con Centroamérica

Se espera que este acuerdo se pueda firmar durante la cumbre UE-ALC en mayo 2010. Es un acuerdo ambicioso que incluye servicios, propiedad intelectual, inversiones, compras públicas, con concesiones recíprocas aunque asimétricas.

– Acuerdo Multipartito con los Países Andinos.

Se prevén dificultades en relación a la aceptación por parte de Colombia de la cláusula de los derechos humanos. Se espera que este acuerdo se pueda firmar durante la cumbre UE-ALC en mayo 2010

– Acuerdo de Asociación con el MERCOSUR:

Se negocia desde 1999 y está estancado desde 2004. Tiene importantes intereses defensivos agrarios en la UE. Se espera que se pueda avanzar la negociación durante la cumbre UE-ALC en mayo 2010.

– Estrechas relaciones comerciales con EEUU.

La Cubre UE-EEUU tendrá lugar en mayo en Madrid. Con anterioridad se celebrará el Consejo Económico Trasatlántico en el que se espera aprobar una agenda a medio plazo.

– Acuerdo de Libre Comercio con Canadá

La negociación con Canadá, que sería el primer acuerdo con un país desarrollado, acaba de comenzar y se espera que dure dos años. Durante la presidencia española se celebrará la cumbre UE-Canadá y se espera avanzar en la negociación.

– Acuerdo de Libre Comercio con Corea del Sur.

Concluido en octubre, pendiente de firma. Entrará en vigor en 2010. Eliminación arancelaria prácticamente total. En la UE, los productos más expuestos serán los automóviles y la electrónica.

– Acuerdo de Libre Comercio con India.

Se negocia desde 2007 y se espera avanzar en la negociación durante la presidencia española.

– Acuerdos con ASEAN

Se negocia desde 2007 y se pretende negociar de manera bilateral de manera progresiva con Singapur (durante la presidencia española), Vietnam y Tailandia, sin abandonar el enfoque regional.

– Acuerdo con Consejo de Cooperación del Golfo

Se negocia desde 1990 y se espera poder concluirlo en la presidencia española si se resuelven los escollos de la cláusula de derechos humanaos y tasas a la exportación.

– Acuerdos en el Marco de Unión por el Mediterráneo.

Negociaciones agrícolas concluidas con Israel, Egipto y Marruecos, y en curso con Túnez. El objetivo de la presidencia española es impulsar la hoja de ruta post 2010. Cumbre en Barcelona.

– Acuerdos de Asociación Económica con países ACP.

Libre acceso a la UE de productos ACP. Eliminación de los aranceles en largos períodos (15-25 años) para un 80% del comercio aproximadamente.

– Acuerdo de Libre Comercio con Ucrania

Se negocia desde 2008 y se espera avanzar en la negociación. Las principales dificultades son la oferta arancelaria de Ucrania y el acceso al mercado de productos industriales y de pesca. Adopción de medidas fitosanitarias.

– Negociaciones con Rusia.

Las negociaciones de un nuevo Acuerdo marco se iniciaron en 2008. La presidencia española espera impulsar la adhesión de Rusia a la OMC para poder iniciar las negociaciones de un Acuerdo de Libre Comercio ambicioso.

– Estrechar las relaciones comerciales y económicas con China.

Durante la presidencia española se espera impulsar el dialogo en cuestiones relacionadas con el acceso al mercado, entre otras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OMC - ACUERDOS

  • Mercosur: Luz verde del Consejo a las salvaguardias para los productos agrarios 20/11/2025
  • FIAB ve en Mercosur una oportunidad clave para la industria alimentaria 19/11/2025
  • Arroz, pollo, azúcar, vacuno, maíz y etanol de Mercosur: denuncian dumping social y ambiental 14/11/2025
  • El sector agrario reclama al Parlamento Europeo frenar el pacto con Mercosur 06/11/2025
  • Bruselas considera que los acuerdos comerciales de la UE impulsan las exportaciones y refuerzan la resiliencia económica 04/11/2025
  • El Parlamento Europeo impulsa en India el acuerdo de libre comercio con la UE 31/10/2025
  • Bruselas propone medidas para proteger a los agricultores ante el acuerdo UE-Mercosur 09/10/2025
  • FEPEX rechaza el nuevo acuerdo entre la UE y Marruecos que extiende ventajas arancelarias al Sahara 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo