Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Correlación entre el tipado de cepas de campo de Haemophilus parasuis y sus consecuencias clínico-patológicas

           

Correlación entre el tipado de cepas de campo de Haemophilus parasuis y sus consecuencias clínico-patológicas

21/12/2009

H. parasuis es el agente etiológico de la enfermedad de Glässer en cerdos, caracterizada patológicamente por poliserositis fibrinosa y artritis. H. parasuis incluye cepas virulentas y no virulentas. La confirmación de la virulencia depende todavía de la reproducción experimental de la enfermedad.

La variabilidad de la virulencia se confirma por serotipado y genotipado (particularmente, multilocus sequence typing [MLST]). Por ello, investigadores del CReSA examinaron la relación entre la clasificación de 8 cepas de campo por estos métodos y su capacidad para causar enfermedad en lechones obtenidos por parto natural y criados sin calostro materno.

Los experimentos confirmaron que este tipo de lechones pueden ser utilizados para la reproducción de la enfermedad de Glässer mediante inoculación intranasal de cepas de campo de H. parasuis.

La reproducción de la enfermedad fue cepa-dependiente y la gravedad de los signos clínicos y las lesiones se correlacionaron con la cantidad de H. parasuis recuperado de las lesiones de los animales enfermos. Sin embargo, la virulencia de las cepas en el modelo animal no mostró una total correlación con su serovar o con su clasificación por MLST. Se necesitan más estudios para hallar un marcador de virulencia claro que elimine la necesidad del modelo animal para evaluar la virulencia de las cepas de H. parasuis.

Finalmente, pese a que nunca se ha descrito la enfermedad de Glässer en jabalíes, se pudo reproducir la enfermedad en cerdo doméstico empleando una cepa aislada de nariz de jabalí. Este resultado indica la existencia de cepas virulentas en jabalíes, que podrían producir enfermedad bajo las condiciones adecuadas (como cría intensiva y destete temprano). Por lo tanto, debería tenerse en cuenta la posibilidad de transmisión de H. parasuis de jabalí a cerdo doméstico.

Este estudio ha sido publicado recientemente como “Correlation between clinico-pathological outcome and typing of Haemophilus parasuis field strains. Aragon V, Cerdà-Cuéllar M, Fraile L, Mombarg M, Nofrarías M, Olvera A, Sibila M, Solanes D, Segalés J. Vet Microbiol. 2009 Nov 6”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo