• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Los españoles consumen carne de vacuno 7,7 días al mes y no dejan de consumirla porque suba el precio

           

Los españoles consumen carne de vacuno 7,7 días al mes y no dejan de consumirla porque suba el precio

15/12/2009

El consumidor español piensa que la carne de vacuno es saludable, que la prefiere al corte, que el etiquetado tiene poca información, que es importante la alimentación que recibe el animal y que son deseables los sellos de calidad, si bien no quiere pagar más por ellos, porque el vacuno ya es una carne cara. Estas son algunas de las conclusiones de un estudio de consumo de carne de vacuno que ha realizado el Ministerio de Medio Rural (MARM), en colaboración con el instituto Cerdá

8 de cada 10 entrevistados compra habitualmente la carne de vacuno al corte, 1 de cada 10 embarquetada y 1 de cada 10 alterna la compra al corte con el embarquetado. Por edad, los jóvenes son los que más carne de vacuno
embarquetada consumen. A medida que aumenta la edad, disminuye el consumo de embarquetado.

De forma unánime, los entrevistados se muestran de acuerdo en afirmar que la información que encuentran cuando compran al corte la carne de vacuno es muy escasa. Generalmente figura el precio y la procedencia. En la carne embanquetada hay más información, pues se indica la cantidad/peso, los tipos de carne y la fecha de caducidad y envasado. Sin embargo, la mayoría de entrevistados (83,2%) no echa en falta más información en los etiquetados

El consumidor no deja de comprar carne aunque este suba de precio. Se considera un alimento necesario en la dieta. En todo caso, lo que hacen es cambiar a piezas más baratas y preparar diferentes tipos de comidas.

La opinión generalizada es que la carne de vacuno es un producto totalmente saludable siempre que no se consuma en exceso. El 68,3% de los entrevistados prefiere la carne de vacuno roja a la blanca.

La alimentación del animal se considera muy importante y que influye en la calidad final del producto. Cuanto más natural y tradicional, mayor calidad.

Para el consumidor sí es importante que la carne de vacuno vaya acompañada de sellos de calidad, pero no se muestra predispuesto a pagar más. Considera que el vacuno es una carne cara, de una escala de 0 (muy barata) a 10 (muy cara) le otorga una valoración media de 7,7 puntos.

Los sellos o marcas de calidad de carne de vacuno que se mencionan son

– Ternera Asturiana.
– Ternera de Segovia.
– Ternera de Zamora.
– Ternera de la zona Norte de Madrid.

El 85,6% de los profesionales entrevistados comercializa carne de vacuno fresca, un 50,6% embarquetada, un 26,7% al vacío, un 12,4% congelada y un 9,4% preparada. El 57,1% vende carne de vacuno nacional y un 42,1% tanto nacional como importada.

El estudio se ha realizado mediante dos reuniones de grupo con 8 participantes, todas ellas mujeres, de edades entre 25 y 55 años, de las que un 60% eran amas de casa exclusivamente y el resto también trabajaban fuera del hogar. También se han realizado 1.000 entrevistas telefónicas a consumidores y 200 entrevistas telefónicas a profesionales de la distribución.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo