Ayer se presentó en Córdoba, en un acto que ha contado con la participación del Rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán Nogueras, del Presidente del Ifapa, Francisco Javier de las Nieves López, y del Presidente de la AEAC.SV, Jesús Gil Ribes, el Proyecto “Agricultura Sostenible en la aritmética del carbono. LIFE+ AGRICARBON” con el que se espera que se fijen hasta 1.500 kilogramos más de CO2 por hectárea y año que en condiciones convencionales. Esto permitiría por cada superficie similar a un campo de fútbol, ir en coche desde Córdoba a Bruselas casi 8 veces. Además se reducirán comparativamente las emisiones de CO2 al menos un 20%.
Son conocidos los efectos beneficiosos de la Agricultura de Conservación en materia medioambiental como freno eficaz a la desertificación, erosión y mejora de la calidad de las aguas, pero la puesta en marcha de este proyecto servirá además para demostrar que la utilización de la Agricultura de Conservación y la Agricultura de Precisión, contribuirá a la adaptación del sistema agrario a los nuevos escenarios climáticos que se den como consecuencia del calentamiento global sin perder producción agraria.
Entre las herramientas que este proyecto tiene previsto desarrollar, destaca la realización de una plataforma digital a través de internet, mediante la cual se evalúen las emisiones de CO2 y los consumos energéticos de explotaciones agrarias. De esta forma, cualquier agricultor podrá conocer, introduciendo en el sistema de gestión una serie de variables relativas a las características climáticas de la zona, los cultivos implantados y las prácticas agrícolas empleadas, cuánto CO2 emite a la atmósfera y cuánta energía está consumiendo, y de qué forma puede reducir el nivel de emisiones y aumentar su eficiencia energética.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.