En Alemania, se ha detectado por primera vez la presencia del virus H1N1 en porcino, en una explotación de Renania-Palatinado, donde se han detectado dos casos de cerdos enfermos de 425 susceptibles.
Además, las autoridades mexicanas acaban de comunicar a la OIE que en abril pasado, se detectó la presencia del virus H1N1 en dos cerdos de una explotación de Queretaro, que coincidió con la propagación del virus entre las personas.
Además de en estos dos países, se han registrado casos del virus en cerdos en Italia, China, Taiwán, Islandia, Noruega, Reino Unido (Irlanda del Norte), Japón, EEUU, Australia, Singapur, Canadá y Argentina. También se han registrado casos del virus en pavos en EEUU, Canadá y Chile. Además, se han producido dos casos mortales en gatos en Oregón y en un leopardo en California (EEUU).
Es destacable que es muy variable la proporción de cerdos enfermos cuando el virus llega a una explotación. En el caso de Alemania y México se trataba de 2 cerdos enfermos frente a 425 y 360 cerdos susceptibles, respectivamente. Sin embargo, en el caso de Italia fueron 375 enfermos frente a 1.250 presentes en la explotación o el de Finlandia de 800 enfermos frente a 950 totales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.