AVA-ASAJA valora positivamente las declaraciones realizadas ayer por el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, quien ha propugnado impulsar cambios en la legislación actual para dar seguridad jurídica a los contratos homologados en los mercados en origen. El presidente de esta organización agraria, Cristóbal Aguado, ha exigido sin embargo que, dada la crítica situación del campo, “el Gobierno debe pasar pronto de las propuestas a los hechos y hacer de esta cuestión una de sus prioridades para el semestre en el que ocupará presidencia de la UE porque, con independencia de matices en las regulaciones, lo que no se puede aceptar es que se construya un mercado sobre la base de una injusticia”.
Puxeu ha aprovechado la Jornada sobre ‘Competencia en el sector Agroalimentario’ promovida por el propio Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural a raíz del paro y la macroprotesta agraria realizados los días 20 y 21 de noviembre para perfilar la política a seguir en materia de competencia y precios alimentarios. Así, en la línea de lo que defiende ASAJA y venía recogido en la tabla reivindicativa de las movilizaciones, el alto cargo del Ejecutivo ha resaltado la “necesidad de dar transparencia al sistema de configuración de precios, dar seguridad jurídica a los contratos y la posibilidad de reequilibrar dentro de la legalidad vigente la capacidad negociadora de las partes”. Aguado valora el giro en la orientación que parece haber dado la política del Gobierno –que hasta no hace mucho se había limitado a negar la crisis en el campo y a eludir cargar contra la gran distribución- pero confía en que las palabras del señor Puxeu “no se queden esta vez en papel mojado”.
AVA-ASAJA advierte que la línea de contratos tipos y de precios de referencia impulsada en Intercitrus o Ailimpo coincide plenamente con la que abrió en julio el propio Ministerio de Medio Ambiente al alentar el pacto lácteo. En todos los casos, por otra parte, el propio acuerdo está a expensas de la revisión que tenga que realizar la Comisión Nacional de la Competencia (CNC). La organización agraria coincide igualmente con lo manifestado hoy por el secretario de Estado en el sentido de que mejorar las posiciones de la parte más débil de la cadena alimentaria -los agricultores- pasa por reforzar el papel de las interprofesionales. “Lo que es bueno para la leche debiera de serlo también para las mandarinas naranjas o limones”, señala Aguado. Para el presidente de AVA-ASAJA es “evidente que los productos perecederos, dada la sangría que está sufriendo el productor y las secuelas económicas y ambientales que el abandono de campos generan, merecen un tratamiento diferente por parte de Competencia”.
Convendría recordar, asimismo, que pese al tono de ‘advertencia’ exhibido a lo largo de esta jornada por sendos representantes de la CNC –Julio Costas y Pilar Sánchez- fue la propia Comisión Europea (CE) la que recientemente instó a actuar contra los abusos de la gran distribución. Discurso que, por otra parte, se mantiene mientras la propia Dirección General de la Competencia continúa inflexible en cuanto a los acuerdos del sector para estabilizar los mercados en origen. De igual manera, contrasta la actitud del Gobierno español con la del francés: mientras que el primero ha permanecido hasta ahora impasible, el segundo tomó recientemente la iniciativa y llevó una denuncia por ‘prácticas abusivas’ contra nueve grandes enseñas a las autoridades de la competencia gala. “La piratería también se basa en el abuso de poder y también genera un mercado de productos más baratos, pero nadie duda de que se tenga que luchar contra ella. ¿Queremos que el mercado hortofrutícola se base en los mismos principios de la piratería?”, se pregunta Aguado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.