• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG y UPA de Castilla y León lamentan que hayan abandonado un 6,2 % de agricultores y ganaderos de la región en un año

           

COAG y UPA de Castilla y León lamentan que hayan abandonado un 6,2 % de agricultores y ganaderos de la región en un año

09/12/2009

La `Alianza por la Unidad del Campo´, que conforman UPA y COAG, lamentan que las cifras de afiliación agraria en el régimen de autónomos vuelvan a poner de manifiesto la sangría poblacional que sufre el medio rural y que incide directamente sobre el sector agrario de Castilla y León.

Según datos de la Seguridad Social de octubre del 2008 a octubre del 2009 el número de profesionales del sector agrario ha pasado de 48.193 a 45.208, lo que supone un 6,2 % menos de agricultores y ganaderos en tan sólo doce meses.

Para COAG y UPA esto es reflejo de la ausencia de política agraria desarrollada en Castilla y León, y que se traduce en la expulsión literal de agricultores y ganaderos que ven inviable la rentabilidad económica en sus explotaciones agrarias.

Los bajos precios de los productos agrarios, los altos costes de producción y el aumento escandaloso de los márgenes comerciales de la cadena de distribución están poniendo en situación límite y absolutamente ruinosa a todos los sectores productivos, tal y como llevamos denunciando desde hace meses ambas organizaciones agrarias.
La `Alianza por la Unidad del Campo´ urge a la Junta de Castilla y León que reflexione seriamente sobre el futuro que desea para el medio rural y para el sector agrario de la región. Los últimos datos de la Seguridad Social vuelven a incidir en la realidad social que sufre el medio rural en nuestra comunidad autónoma y que refleja fielmente los graves problemas que padece el sector primario.

Para COAG y UPA es necesario apostar por un nuevo modelo social agrario que priorice medidas políticas de apoyo para los ATP, profesionales y explotaciones familiares, que son las que están vinculadas directamente al territorio y por lo tanto las que propician un aprovechamiento de los recursos manteniendo vivo el medio rural. Así se lo manifestaremos al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, el próximo miércoles 9 de diciembre en la reunión que mantendremos en las Cortes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo