Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / AVA-ASAJA pide al Gobierno celeridad para autorizar los fungicidas preventivos contra el hongo del caqui

           

AVA-ASAJA pide al Gobierno celeridad para autorizar los fungicidas preventivos contra el hongo del caqui

09/12/2009

Las investigaciones dirigidas a combatir el hongo Mycosphaerella nawae, causante de la masiva caída de frutos y hojas en campos de caqui, han dado sus primeros resultados. El Instituto Agroforestal Mediterráneo, de la Universidad Politécnica de Valencia, concluye que los tratamientos preventivos experimentados con tres sustancias activas –Piraclostrobin, Captan y Mancozeb– son eficaces para frenar la plaga y no dejan residuos en la fruta. Al no estar autorizado el uso de estas sustancias activas para el caqui, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) solicita al Gobierno que sea diligente en la tramitación de las autorizaciones oportunas con el fin de poder aplicarlas ya en la próxima campaña.

Los productores de caqui han visto disminuir sus rentas en los últimos años al no tener a su disposición ningún producto fitosanitario legal y eficaz en la lucha contra el hongo. El presi­dente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, valora que “la administración autonómica ha hecho sus deberes y ahora es el momento de que el Gobierno central se dé prisa en las trami­ta­ciones, porque si llega tarde la próxima temporada de caqui podría volver a resultar desas­trosa”.

La técnico del Instituto Agroforestal Mediterráneo, Mónica Berbegal, avanzó las con­clu­siones de la investigación ante decenas de productores durante la sectorial del caqui de AVA-ASAJA celebrada el miércoles pasado. Berbegal resuelve que los tratamientos curati­vos fracasan cuando se detecta la aparición del hongo, siendo necesario tratamientos pre­ventivos en primavera. De las once sustancias activas que se han puesto a prueba, sólo las tres mencionadas han resultado válidas y además han superado los ensayos de residuos.

A propósito de la entrada de esta plaga en España, Aguado acusa al Ministerio de Medio Rural de actuar “con una falta total de transparencia ya que todavía no sabemos de dónde ha venido el hongo ni de qué manera ni cuándo entró en nuestro territorio”.

Asimismo, Aguado recrimina al Gobierno que “no haya mostrado ninguna sensibili­dad por los agricultores afectados al no concederles ayudas, como sí hizo en su día la Conse­lleria de Agricultura”. Estas ayudas, que pueden alcanzar los 15.000 euros por explo­tación, preten­den recuperar el potencial productivo de los árboles afectados mediante prácticas culturales tales como un laboreo superficial que facilite la descomposición de las hojas caídas y afec­tadas y los tratamientos fungicidas con las materias activas, dosis y períodos recomen­dados. La investigadora Berbegal añadió durante la reunión la importancia de utilizar el riego localizado en los campos de caqui.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo