Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MARM concede los «Premios Nacionales de Medio Ambiente 2009»

           

El MARM concede los «Premios Nacionales de Medio Ambiente 2009»

03/12/2009

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha concedido los «Premios Nacionales de Medio Ambiente 2009» en su dos categorías «Lucas Mallada de Economía y Medio Ambiente» y «Félix Rodríguez de la Fuente de Conservación de la Naturaleza»,que fueron convocados a través del Boletín Oficial del Estado el pasado mes de septiembre y que serán entregados en fecha próxima.

En la categoría Lucas Mallada de Economía y Medio Ambiente, premio dotado con 22.000 euros, se ha galardonado la labor de Santiago José Rubio Jorge, Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia donde imparte clases de Economía de los Recursos Naturales y Ambientales y Microeconomía en la Facultad de Economía.

Santiago José Rubio es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia, 1982; DEA en Economía de la Energía por la Universidad de Dijon, 1985; Doctor, Cum Laude en 1989 por la Universidad de Valencia. Ha sido Socio Fundador y Vicepresidente Segundo de AERNA; Miembro del Consejo Directivo y Vicepresidente de la Asociación Europea de Economistas de los Recursos y del Medio Ambiente; Profesor Visitante de la Universidad de California en Berkeley y de la Universidad de Southampton.

Sus principales contribuciones se han dado en los campos de la teoría económica de los recursos naturales y de la teoría del crecimiento económico. En este campo su trabajo se ha dedicado al tema de la compatibilidad de crecimiento con la preservación del medio ambiente.

En los últimos años, su investigación se ha centrado en el estudio de la cooperación internacional frente a problemas medioambientales globales desde un enfoque de teoría de juegos. El conjunto de su investigación se ha publicado en las principales revistas de economía ambiental tanto nacionales como internacionales lo que le ha convertido en uno de los economistas españoles con mayor proyección internacional en este campo.

El premio Félix Rodríguez de la Fuente de Conservación de la Naturaleza, dotado con 22.000 euros ha sido concedido a la ONG Fondo Asturiano para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS), Asociación sin ánimo de lucro con ámbito de actuación nacional que tiene como objetivo prioritario la conservación de los ecosistemas cantábricos de montaña y la conservación de especies de la fauna que utilizan estos ecosistemas, como es el caso del oso pardo, las aves carroñeras, el lobo ibérico o el urogallo.

El primer trabajo que FAPAS acometió en 1983 fue el programa de Conservación Aves Carroñeras en los Picos de Europa, una iniciativa que permitió la recuperación de la población de buitre leonado. En 1984 puso en marcha el Proyecto Oso encaminado a la recuperación del oso pardo en la Cordillera Cantábrica.

Las acciones de conservación que desarrolla el FAPAS, se basan en el profundo conocimiento del entorno natural en el que se desenvuelven las especies de fauna que se pretende conservar y de las actividades humanas que históricamente han compartido el territorio con ellas, ganadería, apicultura, agricultura, etc. siendo de relevancia para el éxito de los proyectos la continuidad los mismos a lo largo del tiempo.

FAPAS cuenta con un equipo humano que a lo largo de sus 25 años se ha ido profesionalizando formado por un grupo estable 12 trabajadores y por un nutrido grupo de voluntarios y de estudiantes en prácticas provenientes de distintas escuelas de formación profesional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo