• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Premio internacional para un investigador del GIRO

           

Premio internacional para un investigador del GIRO

25/11/2009

El GIRO Centro tecnológico fue honrado con el primer premio del congreso internacional «Biotechniques for Air Pollution Control», realizado en Delft del 28 al 30 de octubre de 2009, por el póster titulado «Physicochemical characterization of en biofilter packing for the modelling of dispersion, and sorption of ammonia,» que se expuso finalmente en una presentación oral.

El trabajo, firmado por el investigador del centro Francesc Prenafeta, presentaba los resultados más recientes obtenidos en la investigación sobre los efectos del material de relleno utilizados en la biofiltración de corrientes gaseosas contaminadas con amoníaco. Concretamente, las conclusiones de este estudio mostraban que, la estructura y composición de los diferentes materiales utilizados, eran de gran importancia en la evolución del pH (parámetro fundamental en la absorción del amoníaco), así como en los fenómenos de adsorción y dispersión de los gases. Estas conclusiones tendrían que permitir el desarrollo de modelos matemáticos más exactos para la simulación del proceso de la biofiltración.

La biofiltración de gases contaminados

Un biofiltro de gases es un bioreactor que se caracteriza por el hecho de aprovechar la capacidad de biodegradación de los
organismos para eliminar los contaminantes presentes en algunas corrientes gaseosas (industria química, tratamiento de residuos, etc).

Esta tecnología ambiental es muy sostenible y presenta grandes ventajas en frente las otras que se utilizan actualmente. Son un ejemplo la simplicidad de diseño y operación, o su gran abanico de aplicación (eficientes en muchas tipologías de contaminantes). Eso hace que los estudios encaminados a mejorar la implementarla a gran escala tengan mucho interés para la comunidad científica y para la sociedad en general.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo