Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El Secretario General del Mar pone de relieve la importancia económica de la acuicultura española

           

El Secretario General del Mar pone de relieve la importancia económica de la acuicultura española

25/11/2009

El Secretario General del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro, puso de manifiesto, ayer en Madrid, en la inauguración del XII Congreso Nacional de Acuicultura, la importancia económica de la acuicultura en España.

Hasta el 26 de noviembre, la Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino participa conjuntamente con la Sociedad Española de Acuicultura en la organización del Congreso Nacional, que tendrá por objeto difundir los últimos avances científicos y tecnológicos producidos en el mundo acuícola.

Juan Carlos Martín Fragueiro se ha referido al definitivo despegue de la acuicultura a nivel mundial, debido al creciente y progresivo aumento del consumo de pescado, situándose España entre uno de los principales consumidores, y como consecuencia del estancamiento de la oferta de los productos pesqueros procedentes de la pesca extractiva.

La acuicultura española, con una producción superior a las 265.000 toneladas en el año 2008, se compone de un 90 % procedente de la acuicultura marina y el resto de la acuicultura continental, principalmente representada por la trucha, que es una de las producciones más significativas en la Unión Europea. En 2008 la cifra de negocio de la acuicultura en España superó los 400 millones de euros.

Juan Carlos Martín Fragueiro ha expuesto que estos datos ponen de relieve la importancia creciente de esta actividad económica en España que permiten garantizar el abastecimiento de pescado a los mercados y consumidores, generar ingresos y crear empleo de calidad.

La Secretaría General del Mar cree necesario en esta duodécima edición potenciar la imagen de la acuicultura, a través de los beneficios que sus productos aportan a la salud y nutrición, a través de lema de congreso que lleva por título “Con la acuicultura alimentamos tu salud”.

El Secretario General del Mar ha resaltado la importancia de los Planes Nacionales de Cultivos Marinos, que viene financiando el MARM a través de la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos desde hace más de 20 años, como herramienta de impulso de la ciencia y la innovación del sector acuícola.

Este encuentro de carácter nacional, que en la actualidad se celebra cada dos años, viene organizándose desde el año 1985 en diferentes comunidades autónomas. Galicia, Cataluña, Murcia, Canarias, Cantabria, Andalucía y la Comunidad Valenciana han acogido la organización de este foro de intercambio de información, conocimientos y de reunión de los agentes implicados del sector acuícola como la comunidad científica, sector productor, empresas auxiliares y responsables en la toma de decisiones del ámbito autonómico y estatal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo