• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / LA UNIÓ denuncia que los productores ecológicos de la Comunitat Valenciana son los que menos cobran de todo el Estado

           

LA UNIÓ denuncia que los productores ecológicos de la Comunitat Valenciana son los que menos cobran de todo el Estado

20/11/2009

LA UNIÓ denuncia que los productores ecológicos de la Comunitat Valenciana se sitúan a la cola de todo el Estado español a la hora de recibir ayudas por sus cultivos, con diferencias además sustanciales respecto a los de otras comunidades autónomas donde prima este método de producción.

Los servicios técnicos de LA UNIÓ han elaborado un estudio sobre las ayudas que cobran los productores ecológicos de la Comunitat Valenciana y lo han comparado con los de otras comunidades autónomas vecinas en las que más extendida se encuentra este tipo de producción respetuosa con el medio ambiente.

Los resultados no dejan lugar a ninguna duda: la Generalitat Valenciana es la que menos valoriza a sus productores ecológicos y los resultados son que el proceso de crecimiento en nuestra comunidad es más lento que en otras regiones e incluso se da la paradoja que muchos productores ecológicos valencianos trasladan su producción a la comunidad vecina de Murcia donde se prima mucho más a los agricultores que emplean esta técnica productiva.

En el cultivo de los cítricos un productor ecológico de la Comunitat Valenciana percibe una cantidad de 468,79 euros/hectárea mientras que uno de la comunidad vecina de Murcia recibe 900 euros/ha. En medio de ambos se sitúa Andalucía con 510,40 euros o Cataluña con 500 euros.

En el olivar ecológico a un agricultor murciano le dan 500 euros/hectárea y a un valenciano 266,85 euros/ha, un castellano manchego 329 euros/ha y en Cataluña y Andalucía 270 euros/ha. En el sector de frutos secos Murcia lidera las ayudas con 300 euros/ha mientras que en la Comunitat Valenciana sólo perciben 119 euros/ha, también perciben más en Castilla la Mancha (249 €/ha), Cataluña (195 €/ha) o Andalucía (123,10 €/ha).

En la uva de mesa las diferencias aún son más grandes. Un productor de uva de mesa murciano recibe 900 €/ha y un valenciano únicamente 496 €/ha. Andalucía (600 €/ha), Castilla la Mancha (555 €/ha) o Cataluña (520 €/ha) cobran mucho más que nosotros.

En la producción de la uva para vino existen así mismo distancias grandes. Sigue a la cabeza Murcia con 700 €/ha y en la Comunitat Valenciana se queda en 228,38 €/ha. En medio de ambas se encuentran Cataluña con 310 €/ha, Castilla la Mancha con 291 €/ha y Andalucía con 230 euros/ha.

Josep Botella, Secretario General de LA UNIÓ, señala que “los datos del estudio comparativo son demoledores y demuestran la escasa sensibilidad y atención de la Conselleria de Agricultura hacia este tipo de producción en auge en otras comunidades y respetuosa para el medio ambiente”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • El MAPA abre consulta pública para impulsar la gastronomía española en el mundo 29/09/2025
  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo