La Comunidad de Madrid continúa impulsando los alimentos de calidad elaborados en la región, y con este objetivo hoy ha celebrado la primera edición del Premio a los Mejores Platos elaborados con Anís de Chinchón en la Plaza Mayor del municipio, en colaboración con la Denominación Geográfica de este anís.
Este premio surge con la intención de potenciar la utilización y el buen uso del anís de Chinchón en los platos de la gastronomía regional y contribuir a su comercialización, y ha consistido en un animado concurso en el que se ha premiado a las tres recetas más ricas e innovadoras que contaran entre sus ingredientes con anís de Chinchón.
Así, bajo una carpa ubicada en la plaza del municipio, más de una veintena de ciudadanos han presentado sus creaciones culinarias, tanto dulces como saladas, que luego han sido evaluadas por un jurado compuesto por cinco miembros presidido por el presidente de la Denominación Geográfica “Anís de Chinchón”, Francisco Doménech, así como por la subdirectora general de Educación y Promoción Ambiental y Agroalimentaria de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Socorro Zafra. Les han acompañado la directora del Parador de Chinchón, Cristina Masid, la alcaldesa de la localidad, Luisa María Fernández, así como un cocinero y un periodista gastronómico.
Se valora el empleo de las tres modalidades del anís Los miembros del jurado han podido disfrutar de recetas como ciervo en su jugo al caviar de anís o solomillo ibérico con salsa al anís con peras y piñones, platos en los que se ha valorado también el empleo destacado del anís de Chinchón en sus tres modalidades: dulce, seco y seco especial.
Tras las deliberaciones, además, todo el público asistente ha catado éstos y otros platos. Antes tuvo lugar la entrega de premios, consistentes en estancias en paradores, comidas y lotes de anises al primer, segundo y tercer clasificado.
1,5 millones de litros elaborados cada año
La Comunidad de Madrid reconoció y aprobó el Reglamento de la Denominación Geográfica “Anís de Chinchón” en 1991. Actualmente dicha Denominación elabora y comercializa unos 1,5 millones de litros cada año, de los que en torno a un 20% se destina a la exportación, ascendiendo el valor del producto comercializado a casi 6 millones de euros. La Comunidad concede ayudas a esta Denominación Geográfica y, además, trabaja en la promoción de sus anises.
La Comunidad de Madrid cuenta con una importante oferta agroalimentaria de calidad, que se apoya principalmente en la
Denominación de Origen “Vinos de Madrid”, la Denominación de Origen “Aceite de Madrid”, la Indicación Geográfica Protegida “Carne de la Sierra de Guadarrama”, y la Denominación de Calidad “Aceitunas de Campo Real”, así como en los alimentos producidos mediante las técnicas reconocidas por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.