En la reunión del Consejo de Ministros que se celebra hoy en Bruselas, uno de los temas que habrá sobre la mesa es el de que los 27 se pronuncien a favor o en contra de autorizar la puesta en el mercado de los productos que contienen o están producidos a partir del maíz modificado genéticamente MIR604. La solicitud de autorización ha sido presentada por la empresa Syngenta y cuenta con el visto bueno de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA).
Para aprobar o rechazar la propuesta es preciso alcanzar mayoría cualificada. No es probable que se alcance esa mayoría ni en un sentido ni en otro, como ya sucedió hace un mes en el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria cuando la misma se debatió. Al no haberse llegado a acuerdo en el Comité, la propuesta se ha trasladado al Consejo. De no llegarse a acuerdo, la propuesta volverá a la Comisión para su adopción final.
Hace pocas semanas, este mismo proceso sufrieron las propuestas de autorización de tres maíces MG, dos de Monsanto (MON88017 y MON89034) y uno de Pioneer (59122xNK603), que recibieron el visto bueno de la EFSA, pero que no consiguieron mayoría cualificada para su importación y su procesado en alimentación humana y animal ni en el Comité Permanente ni en el Consejo de Ministros, por lo que finalmente, a primeros de este mes, recibieron la aprobación de la Comisión Europea.
Estas autorizaciones tienen gran importancia para el sector de la alimentación animal de la UE, ya que cuando se importa soja, si ésta lleva trazas de maíz MG no autorizado en la UE, esa soja no puede entrar en el mercado comunitario UE (norma de la tolerancia cero), como ocurrió el pasado verano.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.