Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Valoración de FEPAC-ASAJA de la campaña citrícola

           

Valoración de FEPAC-ASAJA de la campaña citrícola

18/11/2009

La sectorial de cítricos de FEPAC-ASAJA hace una valoración positiva de la campaña marcada por un suministro estable de los mercados y por precios en campo que no se alcanzaban desde hace más de 20 años. Además, advierte que el problema de este año no van a ser los precios, sino los posibles impagados, para lo cual insta a los agricultores a utilizar el modelo de contrato de cítricos.

La sectorial de cítricos reunida en el día de ayer en las nuevas dependencias municipales de la Cámara Agraria de Villavieja analizó ampliamente la marcha de la campaña de cítricos la cual acuñó de estable pues los mercados y los precios muestran a todas luces una persistencia y solidez que no se producían desde hace más de dos décadas. Esta circunstancia ha favorecido que los agricultores vendan su cosecha con un precio estipulado e incluso con anticipos a cuenta a la hora de formalizar la operación garantizando, de este modo, una parte del cobro. Sin embargo, la enorme afluencia de comercios provenientes de otras zonas así como los precios que se están alcanzando en algunas transacciones en este sentido, sin dejar de lado la necesidad que tienen ciertos operadores por abastecer a sus propios clientes, los agricultores no temen por los precios que alcancen las compraventas sino por los impagos que se puedan producir por parte de ciertos operadores de dudosa credibilidad. Ante esta situación, la sectorial hace un llamamiento a la prudencia y aconseja que se utilice el contrato de compraventa que esta Federación pone a disposición de todo agricultor en su página web asajacastellon.com.

En otro orden de asuntos, el Presidente de la Federación Provincial de Agricultores D. Néstor Pasqual agradeció al tiempo que felicitó públicamente a D. José Luis Jarque por el visible compromiso que su Ayuntamiento muestra con el sector agrario local y comarcal al tiempo que elogió las obras realizadas en la extinguida Cámara Araria Local cuyo acuerdo con la Conselleria y el sector no vaciló en acuñar de modélica al tiempo que enfatizó que muchos de nuestros ayuntamientos deberían tomar buena nota de cómo se han hecho las cosas por parte de este Consistorio con respecto a las propiedades de las extinguidas Cámaras Agrarias.

A la sectorial asistieron agricultores de las localidades de Almenara, Nules, Artana, Vila-real, Valld’Uixó, Castellón, Betxí, Borriana, Alqueries, Almazora y Vilavella. La próxima sectorial tendrá lugar el póximo lunes 14 de Diciembre en la localidad de la Valld’Uixó.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo