El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) y el Comité Científico de riesgos sanitarios emergentes o recién identificados de la Comisión Europea (SCENIHR) han publicado un dictamen conjunto en el que afirman que en los últimos años ha aumentado la resistencia de las bacterias zoonóticas a los antimicrobianos.
El dictamen señala que hay que aumentar la vigilancia, desarrollar nuevos antimicrobianos y nuevas estrategias para combatir la propagación de la resistencia e investigar más intensamente la posible vacunación.
La mayor preocupación es la resistencia a antibióticos utilizados para tratar las infecciones por Salmonella y Campylobacter, que son los dos patógenos que más contaminaciones alimentarias generan. El informe hace hincapié en que la principal causa de resistencia a los antibióticos en humanos es el uso de éstos en medicina humana.
Las cepas más resistentes a antimicrobianos de las bacterias zoonóticas se encuentran en el tracto gastrointestinal de los animales sanos destinados a la producción de alimentos, especialmente aves, cerdos y vacuno. Las infecciones causadas por estas bacterias normalmente se producen durante el sacrificio de los animales o en el proceso de transformación de la carne. No obstante, no hay datos disponibles que demuestren que el uso de antibióticos en medicina humana puede tener también un impacto en la resistencia de las bacterias zoonóticas
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.