• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Robot para reducir costes en la producción porcina

           

Robot para reducir costes en la producción porcina

16/11/2009

Investigadores del Grupo de Agricultura y Ganadería de precisión, Agrótica y Agrotecnología de la Universidad de Lleida, dirigidos por el catedrático Jesús Pomar han finalizado la primera serie profesional de un sistema robotizado inteligente capaz de disminuir los costes para alimentación, y la producción de residuos contaminantes en las granjas de porcino. Los robots han recibido el nombre de IPF por Intelligent Precision Feeder.

Desarrollado en colaboración con la Agriculture and Agri-Food Canada, este sistema robotizado inteligente patentado por la UdL, fue presentado hace un año y medio. Sin embargo, los investigadores trabajan desde 2004 con el objetivo de implementar un nuevo concepto de alimentación y gestión de precisión para granjas de producción porcina. Los resultados obtenidos en los últimos experimentos demuestran que estos equipos pueden reducir el consumo de proteína y fósforo en un 25%, lo que supone una disminución del 35 al 45% del nitrógeno y fósforo de los purines y un ahorro de 4 a 7 euros por cerdo engordado.

Este sistema, pionero en el mundo, identifica a los animales a través de un chip insertado en el oído y proporciona a cada uno de ellos el alimento que necesitan según sus necesidades y su rendimiento. También es capaz de dispensar de forma individualizada el medicamento en caso de que un cerdo esté enfermo.
Esto evita el consumo excedente de alimentos, lo que permite disminuir el coste de la alimentación por un lado, y por otro, la producción de purines, aumentando la eficiencia y la sostenibilidad de las explotaciones porcinas.

Este sistema robotizado de alimentación de precisión ha sido diseñado con la filosofía «plug and play», es decir, conectar y funcionar. El software para su gestión es de uso intuitivo y utiliza los últimos avances en software de control como los agentes inteligentes y el control distribuido. Las unidades pueden ser instaladas tanto en granjas con una distribución en parques (boxes), así como en granjas con manejo en grandes lotes.

Cuatro de los siete robots construidos se han enviado a la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Montreal, en Canadá, dos son para el Centro de Control y Evaluación del Porcino del IRTA, en Girona y el sexto quedará en la UdL.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo