Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Programa de Desarrollo Rural Sostenible podrá beneficiar a 670.000 habitantes de las zonas rurales en Extremadura

           

El Programa de Desarrollo Rural Sostenible podrá beneficiar a 670.000 habitantes de las zonas rurales en Extremadura

12/11/2009

El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, presentó ayer en Mérida (Badajoz) el Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014 en Extremadura, en un acto en el que han participado también el Consejero de Agricultura y Desarrollo Rural y el Director General de Desarrollo Rural de la Comunidad Autónoma.

Jesús Casas ha señalado que Extremadura es una de las Comunidades Autónomas en que el Programa puede tener una gran repercusión territorial, señalando que la Comunidad Autónoma ha propuesto al Ministerio la inclusión en el Programa de ocho zonas rurales “a revitalizar” por una superficie de 29.992 Km2, y cuatro zonas rurales intermedias con una extensión de 6.460 Km2.

Entre las zonas a revitalizar propuestas, ha explicado el Director General, se encuentran Las Hurdes, Sierra de Gata, Trasierra-Tierras de Granadilla y Valle de Amboz, el Valle del Alagón, Ribera de Fresnedosa y Riberos del Tajo; el Tajo Salor y Sierra de San Pedro; las Villuercas, Ibores, Jara y Campo Arañuelo; la Comarca de Trujillo, Sierra de Montánchez y Zona Centro; la Serena y Liberia; Lácara-Los Baldíos, Comarca de Olivenza y Sierra Suroeste así como las aguas y servicios de la Comarca de Llerena y Turística de Tentudía.

Por otra parte, ha añadido Jesús Casas, la propuesta de zonas intermedias incluye La Vera y Valle del Jerte; Lácara Sur y Municipios Centro; La Serena-Vegas Altas y Guadiana y Río Bodión, Tierra de Barros-Matachel y Tierra de Barros.

El Director General ha señalado que un total de 670.000 habitantes de estas zonas rurales podrían verse beneficiados por las actuaciones del Programa, que tendrá vigencia entre 2010 y 2014, y tendrá intervenciones detalladas y diferenciadas para cada zona en los Ejes de Actividades económicas y empleo, Infraestructuras y equipamientos básicos, Servicios y bienestar social, y Medio ambiente.

La preasignación orientativa de la cofinanciación estatal que podría recibir esta Comunidad Autónoma, ha explicado Jesús Casas, una vez elaborados los Planes de Zona de las zonas rurales propuestas podría ascender a 120 millones de euros en el periodo, que junto a una aportación equivalente de la Comunidad Autónoma elevaría el presupuesto total de las acciones del Programa a 240 millones de euros en cinco años.

El Director General ha finalizado su intervención indicando que Extremadura es una Comunidad en la que es previsible un mayor despegue del medio rural por la aplicación del Programa, que está elaborado con un enfoque multisectorial, no exclusivamente agrario, y para atender por igual los aspectos económicos, sociales y ambientales del territorio, de manera que pueda permitir poner en valor de manera inteligente, planificada y con un enfoque de participación pública ascendente el extraordinario patrimonio humano, cultural y natural con que cuenta esta Comunidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo