Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UCCL rechaza de una forma rotunda el contenido del Proyecto de Comunicación de la Comisión Europea (CE) sobre la reforma del Presupuesto comunitario para después del 2013

           

UCCL rechaza de una forma rotunda el contenido del Proyecto de Comunicación de la Comisión Europea (CE) sobre la reforma del Presupuesto comunitario para después del 2013

06/11/2009

Está Organización luchará con todas sus fuerzas para evitar la renacionalización y el desmantelamiento de la Política Agraria Comunitaria.

Una vez analizado lo publicado sobre el Proyecto de Comunicación de la Comisión Europea sobre la reforma del presupuesto comunitario para después de 2013, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) rechaza de una forma rotunda su contenido por entender que su aplicación perjudicaría de una forma grave los intereses del sector agrario de esta región, mientras que apuesta decididamente por una PAC única estructural y económicamente.

Los aspectos de este proyecto que, desde esta Organización, se consideran más negativos son:

• Concentra, de cara al futuro, los fondos de la Unión Europea en políticas comunitarias de “alto valor añadido europeo”, sin considerar una de ellas a la PAC.

• Contempla una bajada muy significativa de la parte del presupuesto comunitario que se dedica a la agricultura y la ganadería.

• Reducción, más si cabe, de la intervención de los mercados.

• Recorte de las ayudas directas, apuntando que el mantenimiento de los gastos de la agricultura y la ganadería sólo podría ser una realidad con aportaciones de los distintos estados miembros.

• Incremento de la modulación obligatoria, con la posibilidad de que los fondos puedan tener como destino actividades no agrarias.

Encontrándose en total desacuerdo con el texto de la Comunicación, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) luchará con todas sus fuerzas para evitar la renacionalización y desmantelamiento de la actual PAC, algo para lo que es fundamental que las autoridades comunitarias la concedan fondos suficientes para su correcto y buen funcionamiento, recordando que la cantidad que ahora se destina a la Política Agraria Común se encuentra congelada desde hace varios años siempre teniendo en cuenta que la asignación de fondos en el 2002 tenía como destino 25 Estados Miembros cuando en la actualidad son 27, es decir, existe la misma partida presupuestaria por lo que se puede quizás sería más correcto hablar de una reducción.

Esta Organización, considerando el futuro de la PAC de vital importancia para la renta agraria de Castilla y León, planteará en el transcurso de las reunión que el Consejo Regional Agrario celebrará el próximo viernes, 6 de noviembre, la constitución de un grupo de trabajo que haga, por un lado, un seguimiento de este tema y, por otro, traslade a las autoridades competentes en este asunto las propuestas que puedan surgir en los encuentros que se celebren, exigiendo a las autoridades nacionales que acudan a las reuniones en las que se debatan estos temas el máximo rigor y sensibilidad con el sector agrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo