El sector de la fruta y la hortaliza encuentra
estos días en el recinto ferial de Madrid una ventana abierta para consolidar su
extraordinaria posición en el mercado internacional. Con una producción anual
que ronda las 26 millones de toneladas, lo que supone el 35% de la producción
final agraria, España se erige en la actualidad en el primer exportador mundial
con una cantidad total de 8.500 millones de euros en exportaciones
hortofrutícolas.
Esta primera feria profesional del sector
hortofrutícola cuenta con un total de 350 expositores, de los cuáles 290 están
especializados en la producción y 60 son proveedores, además de un gran número
de especialistas del sector de ámbito internacional. Fruit Attraction, feria
organizada por IFEMA y la Federación Española de Asociaciones de
Productores-Exportadores de frutas, hortalizas, flores y plantas vivas (FEPEX),
representa por lo tanto una extraordinaria oportunidad para potenciar la imagen
de marca de las empresas de este sector.
En Castilla y León este sector
aglutina 78 industrias y emplea a 2.238 personas de las 38.000 que ocupa el
total de la industria agroalimentaria en la Comunidad. En cuanto a ventas, la
cantidad asciende a 254 millones de euros, lo que supone el 3,39% del total del
conjunto de la industria agroalimentaria regional.
Las ayudas concedidas desde la
Junta de Castilla y León al sector agroindustrial de frutas y hortalizas
ascienden a 69.230.877 euros en el periodo 2003-2008, lo que se ha traducido en
una inversión de 234.742.025 euros. En la actualidad, las líneas de ayuda que
hay para inversión productiva en este sector se apoyan con un 40% del total de
las inversiones. Se trata de los porcentajes más elevados dentro de la industria
agroalimentaria.
La patata, el producto estrella en Castilla y León
En lo que a hortalizas se
refiere hay que destacar el cultivo de la patata, donde Castilla y León es líder
tanto en superficie, con un total de 22.000 hectáreas, como en producción, con
840.000 toneladas, lo que viene a representar el 26% y 34% del conjunto
nacional, respectivamente. En el caso de la variedad de media estación y tardía
este liderazgo es aún más evidente alcanzando las dos terceras partes de la
producción de España. Su cultivo tiene además una especial relevancia en el
terreno económico ya que ocupa el tercer puesto por detrás del maíz y la
remolacha.
A este cultivo se dedican 5.200 cultivadores en
nuestra región y la superficie dedicada a este cultivo en 2009 se ha elevado a
21.685 hectáreas, lo que ha supuesto un incremento del 8% con respecto al año
anterior.
En este sentido la Consejería de Agricultura y
Ganadería firmó un acuerdo en el mes de septiembre, pionero a nivel nacional,
para reforzar la presencia de la patata de Castilla y León en las principales
cadenas de distribución de todo el país. Mediante este acuerdo no sólo se evita
la entrada de la patata de importación sino que se amplía el periodo de
comercialización con el objetivo de lograr un incremento en las ventas, que en
este mes de octubre ha sido del 36% con respecto al año 2008.
Además, estas cadenas (Mercadona, Carrefour, El
Corte Inglés, El Árbol, Sabeco, Makro, Eroski, Sermark y Hermanos Pascual)
promoverán el uso de la marca ‘Tierra de Sabor’ en su patata de calidad, lo que
garantiza su origen castellano y leonés y la identificación de patata de
Castilla y León para la patata común.
Además, Castilla y León ocupa el segundo puesto
tanto en superficie como en producción de zanahoria con respecto al total
nacional (27% y 34%, respectivamente), lo que ofrece una idea clara de la
productividad del cultivo de esta hortaliza en nuestra Comunidad Autónoma. La
superficie alcanza las 2.198 hectáreas y su producción, las 145.177 toneladas
anuales.
Reconversión
de plantaciones frutícolas como objetivo
La fruticultura representa en Castilla y León un
subsector más importante en calidad de los productos obtenidos que en superficie
y producción. La predominancia de variedades obsoletas y la presencia de
variedades inadaptadas a la zona han puesto de manifiesto la necesidad de
proponer una reconversión de la producción en determinadas especies frutícolas.
Por este motivo, Castilla y León se ha marcado como objetivo la concesión de
ayudas a aquellos agricultores interesados en arrancar su plantación para crear
una nueva con variedades o especies más adecuadas con el fin de promover el
desarrollo de estos cultivos.
De este modo se han convocado en Castilla y León
ayudas destinadas a la reconversión de plantaciones de determinadas especies
frutícolas dotadas con un presupuesto de 300.000 euros para la campaña 2009/10.
El objetivo de esta orden es el de fomentar la reconversión de plantaciones que
no se adecúan a la demanda del mercado por otras con mejores perspectivas.
Figuras de calidad
Una de las actuaciones
estratégicas de la política agroalimentaria de Castilla y León se ha orientado
siempre hacia productos de alta calidad ligados al territorio, que puedan dar
satisfacción a las exigencias de los consumidores, aporten valor añadido a las
producciones agrícolas y, al mismo tiempo, supongan una diversificación de
nuestra oferta alimentaria. El instrumento más importante para ello ha sido las
denominaciones de calidad que reconocen la singularidad de muchos de nuestros
productos. En este sentido, Castilla y León cuenta en la actualidad con las
siguientes figuras de calidad y marcas de garantía sobre frutas y hortalizas:
|
|
|
|
|
|
CEREZA DEL VALLE DE |
MANZANA |
CEREZA |
|
|
La fruta y la hortaliza
como elemento importante en la dieta
Recientemente la Consejería de Agricultura y
Ganadería ha convocado dos líneas de ayudas para los Centros Escolares, en este
curso 2009/10, con el objetivo de sufragar los gastos derivados del suministro
de frutas y verduras, además de productos lácteos, entre los jóvenes de los
colegios de la región. Ambas tienen como
finalidad fomentar el consumo de estos productos en los niños a edades tempranas
y crear hábitos alimentarios saludables de los escolares.
En el caso del programa de la
fruta escolar en concreto, va destinado a los alumnos de educación infantil y
primaria de los colegios seleccionados para desarrollar un proyecto de promoción
de la salud relacionado con la alimentación saludable a realizar en los centros
docentes de Castilla y León. Los solicitantes de la ayuda serán las sociedades
cooperativas y sociedades agrarias de transformación, ambas del sector de frutas
y hortalizas, así como las organizaciones de productores de frutas y hortalizas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.