Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / ASAJA Almería solicita a la administración que aumenten las inspecciones sanitarias a los productos que llegan de países terceros

           

ASAJA Almería solicita a la administración que aumenten las inspecciones sanitarias a los productos que llegan de países terceros

28/10/2009

ASAJA-Almería solicita a la Consejería de Agricultura y al propio Ministerio de Medio Rural, que pongan en máxima alerta a los servicios de inspección sanitaria para garantizar que los productos que se importan de Países Terceros se encuentran libres de Tutta Absoluta.

Según informaciones a las que ha tenido acceso ASAJA, países competidores como Marruecos podrían estar padeciendo grandes problemas debido a la propagación de la polilla del tomate, plaga de sobra conocida por todos, y que se encontraría muy implantada en estos países del arco mediterráneo. Precisamente el problema que la pasada campaña provocó la Tutta en nuestro país tuvo como origen las importaciones procedentes de Países Terceros, vía por la que entró esta plaga tal y como en su momento denunció nuestra asociación en Valencia, por lo que si no se ponen en marcha los mecanismos de control y de vigilancia necesarios podrían llegar hasta nuestros mercados nuevamente productos afectados por esta plaga, que no estarían en óptima condiciones para su comercialización.

Por este motivo y para evitar males mayores para nuestra agricultura, teniendo en cuenta que podría darse el caso de empresas que compren producto de estos países para comercializarlo desde Almería, esta organización solicita a las autoridades sanitarias que incrementen las inspecciones para evitar a toda costa la propagación de esta plaga y la comercialización de producto afectado por la polilla del tomate procedente de importaciones.

Es más, la organización apunta a esta causa como posible origen para el descenso en las cotizaciones del tomate de Almería de los últimos días, ya que si a la habitual falta de control que se produce en Europa en relación a los precios de entrada o cantidades, le sumamos la falta de inspecciones sanitarias, podríamos vernos ante un importante problema para esta campaña de tomate. No olvidemos que algunos países, como Estados Unidos o Rusia, ya han endurecido sus protocolos de exportación para el tomate como vía para prevenir la entrada de la Tutta, por lo que se hace necesario incrementar la vigilancia en origen.

ASAJA recuerda que los agricultores andaluces y la propia Junta de Andalucía han estado trabajando y realizando un importante esfuerzo por poner a raya a esta destructiva plaga, por lo que ahora debe ser la Administración la que lleve a cabo las inspecciones necesarias en puertos y lugares de entrada de producto de Países Terceros y evitar así su posible entrada en nuestros mercados.

Desde ASAJA denunciamos que ahora que se están llevando a cabo reuniones para cerrar acuerdos comerciales con Países Terceros no se esté teniendo en cuenta esta problemática, lo que supone un duro golpe para nuestra agricultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo