• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Alicante convoca una manifestación el 30 de octubre por la crisis de precios en campo

           

ASAJA Alicante convoca una manifestación el 30 de octubre por la crisis de precios en campo

21/10/2009

El sector agrario y ganadero atraviesa una de las mayores crisis de su historia. Por ello, y ante la ofensiva pasividad del Gobierno, Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante ha convocado una manifestación el próximo día 30 de octubre. La movilización partirá a las 11.00 horas desde la sede provincial de ASAJA Alicante, situada en la calle Pintor Lorenzo Casanova, número 62, y recorrerá la avenida de Óscar Esplá, la Glorieta de la Estrella, la Avenida Aguilera, la calle Santa María Mazarello y concluirá en la Plaza del Palacio de Justicia, donde el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, interpondrá una denuncia al Gobierno por omisión del deber de socorro a la huerta alicantina y solicitando amparo a la justicia por el abandono del Ejecutivo. La situación es tan agónica que se espera una respuesta masiva de los profesionales del campo (agricultores y ganaderos) ante esta convocatoria y, por ello, ASAJA Alicante ha puesto a disposición de agricultores y ganaderos autobuses gratuitos repartidos por diversos puntos de la provincia como Pilar de la Horadada, Orihuela, Torremendo, La Murada, Albatera, La Nucía, Altea, Elche, Pinoso, Villena, Monforte del Cid, Ibi, Onil, Novelda, Rojales, Almoradí y Cocentaina.

“No existe prácticamente ningún sector productivo que no tenga serios problemas de viabilidad. El hundimiento generalizado de los precios agrarios, la falta de rentabilidad en las explotaciones y los consecuentes desequilibrios financieros que sufren los productores son motivo de grave preocupación para ASAJA. Por ello, desde Jóvenes Agricultores de Alicante denunciamos la ausencia de respuestas, de soluciones, la falta de apoyo de un Ejecutivo que se muestra totalmente indolente ante el futuro desesperado de nuestro campo. El sector agrario constituye un sector estratégico vital para la sostenibilidad de cualquier Estado. Sin embargo, el Gobierno de Zapatero, en contra de lo que ocurre en Alemania, Francia o Estados Unidos, nos está empujado, no sólo al abandono definitivo, sino a la mayor de las ruinas”, afirma Aniorte.

Por otra parte, el próximo 21 de noviembre en Madrid, ASAJA junto al resto de organizaciones agrarias de ámbito nacional ha convocado una manifestación el para denunciar el «desmantelamiento» del campo y la «mayor crisis de su historia» por la que atraviesa el sector agrario y ganadero. Dicha manifestación irá precedida de un paro general en el sector, que tendrá lugar los días 20 y 21 de noviembre, según ha anunciado el presidente de ASAJA nacional Pedro Barato. “El campo vive la mayor crisis de la historia y estamos lanzando un SOS que tiene que llegar a la sociedad, a las instituciones, al Gobierno y a los partidos políticos. Nos están desmantelando el sector desde la UE con políticas agrarias radicales e irresponsables para beneficiar a la gran distribución agroalimentaria que controla las producciones y el mercado”, afirma Barato.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo