• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Un trabajo de investigación de la UPNA evalúa los tratamientos de microoxigenación en las distintas fases de elaboración de vinos tintos

           

Un trabajo de investigación de la UPNA evalúa los tratamientos de microoxigenación en las distintas fases de elaboración de vinos tintos

20/10/2009

Alicia González del Pozo ha aplicado en su tesis doctoral técnicas de microoxigenación en vinos navarros de las campañas 2004 a 2008 y ha evaluado el efecto a corto y largo plazo de dicho tratamiento. La oxigenación controlada de los vinos tintos puede aplicarse en distintos momentos de la vida del vino. La finalidad de esta técnica es diversa: reducir la astringencia, estabilizar el color, eliminar olores de carácter reductor, etc. En líneas generales, la investigadora señala que la incidencia de la microoxigenación sobre las características de los vinos fue menor de la prevista, aunque sí produjo efectos en la composición antociánica y el color.

La autora de la tesis doctoral «Aplicaciones de la microoxigenación. Efectos sobre el color y la composición fenólica de vinos tintos», Alicia González del Pozo, es diplomada en Nutrición Humana y Dietética en la Universidad de Navarra y licenciada en Ciencias y Tecnología de los Alimentos en la Universidad de Córdoba. Ha realizado el doctorado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPNA.

Su formación académica y profesional ha incluido estancias becadas en el Instituto Nacional de Investigación de Alimentación y Nutrición, en Roma, y en el Instituto Pasteur, en Lille. Ha participado en varios proyectos de investigación y actualmente trabaja en un proyecto de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo sobre mejora de la producción de vinos de frutas en la comunidad Santa Rosa, en Ecuador.

En la tesis, esta investigadora ha evaluado el efecto de los tratamientos de microoxigenación sobre el color y la composición fenólica, principalmente la antociánica, producida por los antocianos, sustancias colorantes de la piel de las uvas tintas responsables del color de los vinos tintos. En su trabajo, aplicó estas técnicas antes y/o durante y/o después de la fermentación maloláctica del vino, en cuatro campañas consecutivas: de 2004 a 2008.

Incidencia relativa
Entre las conclusiones de su investigación, Alicia González indica que la consecuencia más evidente de la microoxigenación fue provocar un claro aumento del proceso de transformación-polimerización de los antocianos libres, obteniendo vinos con un color siempre más estable y, a veces, más intenso, efecto que fue más inmediato y duradero cuando el oxígeno se aplicó antes de la fermentación maloláctica.

Asimismo, en líneas generales, la incidencia de la microoxigenación sobre las características de los vinos fue menor de la prevista. Ninguno de los tratamientos aplicados tuvo incidencia sobre su composición volátil mayoritaria. Tampoco los tuvieron de manera clara sobre sus características sensoriales. Los efectos más destacables se mostraron sobre la composición antociánica y el color.

Otra de las conclusiones del estudio fue que bajo algunas aplicaciones, los vinos microoxigenados vieron ralentizada su evolución hacia los tonos amarillentos conservando mayor proporción de tonalidad roja y azulada.

Finalmente, el uso combinado de la técnica de microoxigenación con productos de madera de roble para desarrollar la fermentación maloláctica en depósito permitió obtener vinos con un color y una composición antociánica intermedios entre los vinos fermentados en barricas y los vinos fermentados en depósito de la forma tradicional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo