• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El Laboratorio de Algete ha confirmado un foco de influenza H7 en Castilla-La Mancha

           

El Laboratorio de Algete ha confirmado un foco de influenza H7 en Castilla-La Mancha

14/10/2009

El Laboratorio Nacional de Referencia para la Influenza Aviar en España (LCV de Algete) confirmó el día 11 de octubre un foco del virus del subtipo H7 de la influenza en una explotación de la provincia de Guadalajara. En este momento se está desarrollando la determinación analítica de la cepa vírica concreta de qué se trata. Los resultados preliminares del laboratorio han permitido descartar que se trate del virus de influenza H5N1 o H1N1.

Las autoridades veterinarias de la Junta de Castilla-La Mancha han notificado la detección del foco de Influenza en una explotación de gallinas ponedoras en la provincia de Guadalajara, en el término municipal de Almoguera. Se trata de una explotación con un censo de 308.640 gallinas ponedoras, distribuidas en 4 naves de producción y una nave de cría.

La primera sospecha de la enfermedad tuvo lugar el pasado 9 de octubre, al detectarse una anormal mortalidad en dos de las cuatro naves de producción de que consta la explotación, con un 50 por ciento de mortalidad en una de ellas y un 4 por ciento en la segunda. Los animales ubicados en las otras naves no mostraban sintomatología alguna.

Siguiendo los pautas preventivas establecidas para este tipo de situaciones, se procedió a la inmovilización cautelar de la explotación y a la recogida de muestras para estudio laboratorial.

De forma inmediata, tras la confirmación de la enfermedad se han instaurado las medidas previstas por la normativa que en caso de sospecha y confirmación de un foco se encuentran establecidas en la Directiva 2005/94/CE del Consejo, con la inmovilización de la explotación, recopilación de información epidemiológica de interés, establecimiento de una zona de protección y otra de vigilancia de 3 y 10 km de radio respectivamente, inspecciones clínicas en las explotaciones de la zona, etc. Asimismo, han comenzado las tareas de sacrificio in situ de todas las aves de la explotación afectada y destrucción de los cadáveres y restos contumaces.

Los Servicios Veterinarios han realizado la correspondiente encuesta epidemiológica con objeto de conocer el posible origen del foco, sin que de momento se haya podido determinar el mismo. Asimismo, no se han detectado movimientos de riesgo de aves procedentes de la explotación afectada.

De acuerdo con las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de carne de ave y de sus productos no implican en estos casos riesgo alguno para la salud humana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Decretan el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo