EEUU está debatiendo una nueva legislación, que está ahora en el Senado, por la que los propietarios de tierras agrícolas pueden convertirse en secuestradores de carbono a cambio de unos pagos procedentes de las industrias que emiten gases de efecto invernadero. Uno de estos gases es el CO2 y una de las mejores maneras de eliminarlo de la atmósfera es devolverlo al suelo mediante la fotosíntesis de la plantas. El carbono fotosintético se devuelve al suelo en forma de residuos de cosecha (secuestro de carbono).
Economistas de la Universidad de Illinois han evaluado en qué medida les interesa a los productores agrarios convertirse en secuestradores de carbono. Uno de los principales handicaps es que los compromisos de secuestro de carbono son de 5-10 años, lo que puede condicionar y complicar los arrendamientos de tierra. Por otro lado, todavía no se sabe de que cuantía serían los pagos por el secuestro de carbono, pero si se cree que no serían muy elevados.
Los expertos de Illinois consideran que el que le interese más o menos al agricultor participar en esta medida va a depender del porcentaje de arrendamiento con el que cuente la explotación. Consideran que si la explotación cuenta con un porcentaje de tenencia de tierra superior al 80%, es decir, que se trata de una explotación en propiedad o con un arrendamiento a largo tendrá una probabilidad del 45% en hacer cambios en el uso de tierras. Por el contrario, las explotaciones con una tenencia de tierras inferior al 20% tendrán menos de un 25% de probabilidades de querer participar en el programa.
Los programas de secuestro de carbono pueden compararse con los programas de conservación medioambiental que hay en EEUU para las explotaciones agrarias, ya que 2/3 del secuestro potencial del carbono viene de la conversión de tierras de cultivo en pastos o bosques. Según los datos del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), son las explotaciones con más tierras en propiedad y dedicadas a pastos, forrajes y bosques los que se apuntan a estos programas de conservación, mientras que las explotaciones con mucho arrendamiento, que tienen que hacer frente al pago de las rentas buscan alternativas más económicamente productivas, como los cultivos (el 70% de la superficie cultivada en EEUU se encuentra en explotaciones con un bajo porcentaje de tenencia de tierra).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.