• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / COAG recurrirá ante el Tribunal Supremo el Real Decreto que obliga a los ganaderos a suscribir un contrato con la industria para recibir el 100% de las ayudas de la UE

           

COAG recurrirá ante el Tribunal Supremo el Real Decreto que obliga a los ganaderos a suscribir un contrato con la industria para recibir el 100% de las ayudas de la UE

28/09/2009

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) recurrirá ante el Tribunal Supremo el Real Decreto sobre aplicación de pagos directos a los agricultores y ganaderos 2010-2011 si, tal y como recoge el borrador, obliga a los productores lácteos a suscribir un contrato tipo homologado con la industria para recibir el 100% de las ayudas comunitarias.

Tal y como constató el sector lácteo de COAG durante la reunión de ayer en Madrid, el borrador del Real Decreto establece que el pago adicional se concederá a los agricultores con explotaciones de ganado vacuno de leche, o la agrupación a la que pertenecen, que “tengan suscrito para el año correspondiente a la solicitud única, un contrato tipo de suministro de leche de vaca homologado“. Sin embargo, el artículo 69 del Reglamento comunitario prevé la obligatoriedad por parte de los Estados miembros de la realización de un pago adicional anual a los tipos específicos de actividades agrarias que sean importantes para la protección o la mejora del medio ambiente, calidad y comercialización, entre las que se encuentra el vacuno de leche, sin ningún tipo de mención a condicionamientos de contratos con industrias.

Gracias a esta iniciativa jurídica, COAG ya consiguió el pasado año que los ganaderos pudieran recibir todas las ayudas de la UE sin necesidad de firmar contratos con la industria. Esta organización considera inadmisible que cualquier apoyo al sector lácteo se vincule a la obligatoriedad de suscribir el contrato tipo homologado entre el productor y la industria láctea porque se entiende que ello discriminaría y penalizaría a todas aquellas personas dedicadas a la producción que no quisieran suscribir los contratos, privándoles de la posibilidad de obtener el 100% de las ayudas. “Obligar a los ganaderos a firmar contratos tipo con la industria a precios de ruina no creo que sea la manera más adecuada de ayudar al sector a salir de su galopante crisis. El Ministerio pretende más bien resucitar con dinero público un contrato que no acaba de despegar”, ha apuntado Gaspar Anabitarte, responsable del sector lácteo de COAG.

El propio Comité de Seguimiento del acuerdo lácteo ha confirmado que no se han suscrito apenas contratos entre ganaderos e industria y los precios siguen hundidos (entre 0,24 y 0,26 euro/litro cuando los costes están por encima de los 0,31 euros/litro). COAG rechazó en su momento el contrato tipo homologado y no firmó el acuerdo porque no garantizaba de ninguna manera un precio rentable para los ganaderos que como mínimo cubriera los costes de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo