Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Federación Nacional de Regantes advierte que modificar el ámbito territorial de las demarcaciones hidrográficas derivará en “guerras del agua”

           

La Federación Nacional de Regantes advierte que modificar el ámbito territorial de las demarcaciones hidrográficas derivará en “guerras del agua”

25/09/2009

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, advirtió hoy de que modificar los límites de las cuencas hidrográficas para hacerlos coincidir artificialmente con las delimitaciones administrativas de las comunidades autónomas derivará en un modelo autonómico “insolidario” y en “auténticas guerras del agua” entre territorios.

Del Campo -que realizó estas declaraciones en Valencia durante su participación en el simposio «Agua y Gobernanza» organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo- recordó que los límites de las cuencas hidrográficas vienen dados por la propia naturaleza, por lo que calificó de «error político» el preámbulo del borrador del Real Decreto por el que se pretende modificar el ámbito territorial de la Demarcación del Júcar para fijar la delimitación «legal» entre la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana.

De esta forma, advirtió que traspasar las competencias sobre la administración del agua de las cuencas intercomunitarias a las comunidades autónomas conlleva el riesgo de que su distribución no tenga en cuenta los intereses generales de todos los españoles sino «intereses localistas», lo que acentuará los conflictos territoriales por el agua; primero, entre comunidades; después, entre provincias y por último, entre los propios usuarios.

«Contaminación política» del agua

El presidente de Fenacore insistió en que no se puede «territorializar» la administración del agua ni basar su gestión en decisiones políticas tomadas por los representantes de medio ambiente de cada provincia en lugar de en criterios técnicos, ya que puede ponerse en peligro la viabilidad del sector agrario por su descoordinación y falta de rigor.

Como ejemplo, citó que tras la cesión -el pasado mes de enero- de competencias de la cuenca de Guadalquivir a la Comunidad Autónoma de Andalucía se han tomado decisiones «muy graves» al margen del Consejo Nacional del Agua y rompiendo el principio de unidad de cuenca, tales como el episodio ocurrido hace menos de cuatro meses cuando la Junta cortó el suministro de agua a numerosas comunidades de regantes para desalinizar el estuario y que los arroceros pudieran regar con agua dulce, provocando cuantiosos daños a cultivos que necesitan abundante agua.

Garantizar un recurso que es de «todos los españoles»

Del Campo calificó de «alarmante» para los usuarios que los Estatutos de Autonomía entren a regular una competencia exclusiva del Estado, insistiendo en que la planificación hidrológica nacional corresponde al Estado Central, tal y como recoge el artículo 149.22 de la Constitución Española y la Ley de Aguas, con el fin de garantizar la gestión racional de un recurso que es de todos los españoles y no del territorio que lo tiene más cerca.

El presidente de los regantes hizo especial hincapié en que si cada comunidad autónoma elabora su propia Ley de Aguas, el Plan Hidrológico Nacional se convertirá en una «torre de Babel» donde cada territorio hablará su propio «lenguaje del agua» en función de sus intereses. En este sentido, aludió al Anteproyecto de Ley de Aguas de Andalucía afirmando que «peca de intervencionismo gubernamental, afán recaudatorio, duplicidad competencial en perjuicio del principio de unidad de cuenca y déficit de participación de los usuarios»

«Voz y voto» de los usuarios en los órganos consultivos

A este respecto, mostró su preocupación por el protagonismo, cada vez mayor, de las Administraciones en la gestión del agua, en detrimento de la participación de los usuarios -que disponen de concesión administrativa- hasta el punto de quedar excluidos de órganos de gestión de ámbito nacional como el Comité de Autoridades Competentes.

Con objeto de superar las divisiones político-administrativas, el presidente de Fenacore abogó por un gran pacto político sobre el agua entre las fuerzas políticas, sociales y económicas basado en los criterios de sostenibilidad, racionalización económica y solidaridad territorial, que -al margen de guerras del agua- garantice a los usuarios a corto y medio plazo el suministro en zonas deficitarias y el desarrollo económico de todas las regiones españolas.

FENACORE es una asociación sin ánimo de lucro e independiente políticamente, creada en 1955, que agrupa a las entidades dedicadas a la administración del agua para riego, tanto superficial como subterránea, con el fin de defender sus intereses y derechos de uso del agua. En la actualidad, cuenta con numerosas entidades federadas de todas las provincias españolas, que suponen 700.000 regantes y alrededor de 2 millones de hectáreas, es decir, más del 50% del regadío nacional. FENACORE trabaja estrechamente con el Ministerio de Medio Ambiente. Además, es órgano consultivo del Ministerio de Medio Ambiente y vocal nato del Consejo Nacional del Agua. En el marco internacional, FENACORE es miembro fundador de la Comunidad Euromediterránea de Regantes (EIC), que representa en Bruselas a todos los países miembros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo