Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Elena Espinosa destaca el papel social del ovino y el beneficio medioambiental de la lana como fibra natural

           

Elena Espinosa destaca el papel social del ovino y el beneficio medioambiental de la lana como fibra natural

23/09/2009

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha destacado el papel social del ovino y el beneficio medioambiental de la lana como fibra natural, en la inauguración de «LANATUR 09», que se celebra en la sede del Observatorio de la Sostenibilidad en Pastrana (Guadalajara).

La Ministra ha señalado que la lana es una fibra natural, con un linaje ecológico, siendo tanto sostenible como biodegradable. Además, Elena Espinosa ha añadido que el sector ovino cumple un papel medioambiental, derivado de sus usos tradicionales como el pastoreo, y una función social, porque es el que asienta verdaderamente las poblaciones a los núcleos rurales en las zonas más desfavorecidas de la geografía española, siendo estos los puntos que lo hacen tan preciado dentro de una gestión global del territorio.

En este sentido, Elena Espinosa ha resaltado que la producción española de lana está en la actualidad comprometida con los más altos estándares de bienestar de los ovinos. Asimismo, ha destacado el beneficio medioambiental adicional que supone la apuesta por esta fibra natural que requiere significativamente menos energía en la producción de 1 kilogramo de lana que en 1 kilogramo de fibra artificial.

En esta línea, la Ministra ha indicado que un mayor uso de la lana aseguraría una reducción de los niveles de gases de efecto invernadero, por lo que ha considerado necesario desterrar algunas falsas creencias, vinculadas a un supuesto efecto contaminante de la industria textil lanera.

Sobre el futuro de esta producción, Elena Espinosa ha subrayado la necesidad de investigación e innovación, para lo que España cuenta, como cuna de la ganadería y la industria lanera en todo el mundo, con universidades, centros de investigación y otras instituciones que pueden ayudar a conseguirlo.

En el ámbito ganadero, la Ministra ha resaltado el impulso del MARM a la consolidación y expansión del patrimonio genético que suponen las razas ovinas autóctonas, porque son la base de la calidad de esta producción. Otro aspecto esencial para lograr un impulso y revitalización de la lana en España, ha continuado Elena Espinosa, es contar la complicidad de los consumidores, del que se empieza a percibir una tendencia a la elección de una prenda por sus credenciales ecológicas y por la responsabilidad social que ha implicado su elaboración.

Para preservar y potenciar esta producción y por lo que significa en términos de sostenibilidad y conservación del patrimonio natural y cultural, la Ministra ha resaltado que el MARM ha realizado un análisis profundo de lo que está ocurriendo en el sector, con la colaboración de prestigiosos expertos para llegar a unas conclusiones y diseñar así un Plan de acción.

Por otro lado, la Ministra ha indicado que en la cadena de producción y comercialización de la lana hay una gran cantidad de actores implicados que constituyen un gran potencial tanto para lograr la mejor calidad del producto final como, incluso, para ofrecer otras posibilidades de negocio relacionadas con el mundo rural, como la artesanía y el turismo rural.

Por último, Elena Espinosa ha hecho un llamamiento a todo el sector para lograr un compromiso con la lana, a través del diseño de una nueva estrategia para esta producción que sea global, integradora y sostenible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo